A 10 años de la Masacre de La Cárcova: "Hay demoras injustificadas del Poder Judicial"

Este 3 de febrero se llevó adelante un nuevo acto para recordar el asesinato de Franco Almirón y Mauricio Ramos, y aún se espera el juicio definitivo a uno de los policías imputados por el hecho, 6 años después que el Tribunal de Casación Penal anulara su absolución.

Convocatoria Masacre Carcova José León Suárez San Martín

El 3 de febrero en el partido de San Martín fue una fecha que marcó un antes y un después y dejó de ser una más a partir del año 2011, cuando un tren de carga descarriló en el barrio La Cárcova, en José León Suarez, y desató, en ese marco, un brutal operativo policial, que para evitar el saqueo a los vagones, se cobró la vida de los jóvenes Franco Almirón y Mauricio Ramos, y dejó con graves heridas a Joaquín Romero.

Una década se cumplió del accionar represivo y como cada vez que llega un nuevo aniversario, se realiza una convocatoria donde se alza el reclamo por justicia. En esta ocasión, la fecha cayó en el particular escenario de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, ello no impidió una nueva convocatoria, en esta oportunidad en la Plaza de los Trabajadores, sin la masiva movilización de cada año y con una convocatoria reducida para respetar las medidas sanitarias. Junto a las familias de las víctimas, estuvieron el diputado nacional y referente del Movimiento Evita Leonardo Grosso, el intendente Fernando Moreira, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, y el secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla entre otros funcionarios y organizaciones sociales.

En un comunicado, familias de las víctimas junto a organizaciones que convocaron al acto denunciaron "demoras injustificadas por parte del poder judicial" y pidieron que el proceso "no se siga demorando injustificadamente". "Estamos esperando que se produzcan los cambios necesarios en la policía bonaerense para que nunca más se produzca algo así", manifestaron.

“Hace diez años, acá a cinco cuadras, la policía mataba a dos pibes, y todavía estamos pidiendo justicia. Queremos que se condene al policía que los asesinó. Los medios decían que los pibes eran unos mafiosos, pero los únicos mafiosos resultaron ser los de la Comisaría 4°. Queremos que vivir en un barrio pobre para un pibe sea seguro, que la policía no sea parte del problema, sino de la solución, y que la justicia no mire para otro lado, que nos escuche y nos entienda”, sostuvo Grosso, uno de los impulsores y principales caras visibles de la manifestación que se repite cada 3 de febrero.

Además de las sentidas palabras de los familiares de las victimas y de las figuras políticas presentes, durante el transcurso del acto llevó adelante la inauguración de un cartel, el cual se realizó en el marco de un Plan de Señalización que lleva a cabo la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en cada espacio donde acontecieron hechos de violencia institucional.

E7463159 4456 47ac 8ee0 6cad99c9a540

“Es indispensable construir memoria de estos terribles hechos que hemos sufrido. La Masacre de Cárcova fue una marca importante en la política local. Todos nos conmovimos, jamás habíamos padecido en San Martín un suceso de estos rasgos. Desde el Municipio impulsamos mediante una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante el Día Municipal contra la No Violencia Institucional”, sostuvo Moreira y agregó que "democratizar las fuerzas de seguridad es una deuda de la democracia.

Por su parte, Pietragalla expresó: “Hacemos estas señalizaciones porque entendemos que hay que cambiar. Este cartel tiene un significado muy importante, que es que no pase por desapercibida la pérdida”.

La causa y el juicio

Durante el primer juicio oral, en 2014, se pudo reconstruir lo sucedido aquella tarde y el accionar policial que reprimió con balas de plomo a jóvenes desarmados. En ese juicio, el subteniente Gustavo Vega fue condenado a siete años de prisión por la tentativa de homicidio de Joaquín Romero mientras que el oro agente imputado, Gustavo Sebastián Rey fue absuelto por duda por los homicidios de Franco y de Mauricio.

Frente al reclamo de la familia, un año después, la Sala I del Tribunal de Casación Penal de la provincia recalificó la condena a Vega, de tentativa de homicidio simple a calificado, y ordenó al tribunal del juicio que ajustar la pena, que termino siendo de 15 años y 6 meses de prisión. Casación también anuló la absolución de Rey ordenando un nuevo juicio para determinar su responsabilidad.

Seis años después de esta resolución judicial aún no se ha cumplido. Recién para junio de 2021 está fijada la fecha para el nuevo juicio que determinará la responsabilidad del ex policía Gustavo Sebastián Rey.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo