AFIP detectó evasión impositiva y trabajadores no registrados en restaurantes de Nordelta

De acuerdo al organismo, se detectaron irregularidades en el 70% de los locales fiscalizados. De un total de 85 trabajadores relevados, la mitad estaba sin registrar, indicaron.

afip nordelta

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó maniobras de evasión impositiva y trabajadores no registrados en un operativo de fiscalización en establecimientos gastronómicos de Nordelta, en el partido de Tigre.

"En los controles desplegados por inspectores de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social se labraron actas por irregularidades en el 70% de los restaurantes fiscalizados", indicó la AFIP en un comunicado.

La AFIP precisó que los controles "permitieron detectar diferencias de hasta 150% entre las ventas observadas y las declaradas, así como un 50% de informalidad laboral entre los trabajadores y las trabajadoras relevadas".

"Las empresas incumplidoras serán sancionadas con multas y, cuando corresponda, fiscalizadas en forma integral", agregó al respecto.

Durante las tareas de control "se evidenció que uno de los más reconocidos restaurantes de Nordelta estaba inscripto como monotributista y no cumplía con las normas de facturación, además de no tener a ningún trabajador registrado", aseguró el organismo dirigido por Mercedes Marcó del Pont. La AFIP señaló que, de un total de 85 trabajadores relevados, el 50% estaba sin registrar.

En ese sentido, subrayó que las acciones del operativo realizado "buscan proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras para generar inclusión laboral". Además de controlar la facturación y la determinación de impuestos, desde la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social "se analiza el cumplimiento de los derechos de las y los trabajadores, así como el ingreso de las obligaciones referidas a los aportes y contribuciones", añadió.

El operativo llevado a cabo en Nordelta se suma al reciente registrado en Puerto Madero y en esos controles "se identificaron diferencias de hasta 200% entre las ventas observadas y las declaradas y un 25% de informalidad laboral entre los trabajadores relevados por el organismo".