Aguilera, sobre la ayuda a familias de víctimas en siniestros viales: "El dolor nos impactó mucho y nos propusimos acompañarlas"

El subsecretario de Asistencia Crítica en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se refirió al nuevo programa que coordina dentro del ministerio y además destacó el acompañamiento a las víctimas de los incendios en el sur y la presencia del Estado durante la pandemia "para ayudar a los más postergados".

aguilera san fernando

Gustavo Aguilera, subsecretario de Asistencia Crítica en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, habló con el programa radial de QUE PASA sobre una nueva ayuda a víctimas de siniestros viales, la situación social actual en el marco de la pandemia del coronavirus y el acompañamiento por parte del Estado para reconstruir los pueblos destruidos por los incendios en el sur del país.

A través de un convenio firmado días atrás entre el ministerio Desarrollo Social y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se incluyó a los familiares de víctimas de siniestros viales en el Programa de Ayudas Urgentes, a cargo de Gustavo Aguilera. “El dolor de los familiares nos impactó mucho y nos propusimos hacer un trabajo junto con la agencia que tiene que ver con acompañar”, explicó el subsecretario.

En ese sentido, Aguilera contó: “Yo estuve los primeros meses del año pasado desempeñándome como vicedirector de la Agencia de Seguridad Vial y en esos meses me comprometí mucho con la causa de las familias de las víctimas de siniestros viales. Pude hablar con muchas familias que luchan por esa pandemia que también azota al mundo que son las muertes por siniestros viales. La cantidad que hay en Argentina y el mundo impresiona y es algo que se puede evitar”. 

El sanfernandino explicó que, hasta el momento, “la agencia los estaba acompañando con la parte jurídica y psicológica y creemos que es importante también la cuestión más social y económica porque hay familias que quedan devastadas en ese sentido. Nos parece que ahí el Estado tiene que estar presente”.

Aguilera también dijo que no será necesario que los familiares se anoten o tengan que hacer algún trámite para recibir la ayuda ya que la ANSV cuenta con un registro de los accidentes viales y se comunicará automáticamente con el ministerio de Desarrollo Social para que intervengan y los asistan.

Además, el referente del peronismo de San Fernando se refirió a la situación actual de la pandemia y declaró: “Es una situación difícil con muchas incertidumbres. Lo que es importante destacar es que los argentinos tienen que saber que hay con certeza: un gobierno nacional que los cuida, que está preocupado por la gente y no por cerrar cuentas, por cumplir con otros sectores y eso se nota en la salud, en lo social y económico”.

“La gente en algún punto tiene angustia y problemas pero también esperanza. Me parece que eso es lo que hay que poner en valor, que a  pesar de la situación económica y de la pandemia pone todo en intentar resolver esta situación tan difícil”, agregó. 

Por último, el subsecretario habló sobre los incendios de las últimas semanas en la comarca andina, donde su área está trabajando en la asistencia a las familias afectadas, y dijo que “si bien el fuego está controlado, no está apagado todavía. Faltan lluvias más intensas para que eso ocurra y lo que sí hay es un acompañamiento fuerte del Estado Nacional para garantizar que la gente tenga su vivienda y el bienestar económico que le ayude a sobrellevar este momento tan difícil para ellos”.

En este sentido, contó que se necesitan construir casi 300 viviendas y que “hay viviendas transitorias en marcha y un plan de viviendas que ya firmaron los intendentes con el ministro Ferraresi. Obras con el ministro Katopodis, porque hay que reconstruir todo, la red de agua, eléctrica, las cloacas. Hay que construir la ciudad desde cero”.

“Estuvimos en el peor momento que fue con los incendios, acompañamos a las familias y a los municipios por indicación del presidente. Tuvimos una reunión con los siete intendentes de la Comarca Andina, que son los afectados, y armamos una agenda de trabajo con el ministro Arroyo que tiene que ver con avanzar con el programa del Banco de Herramientas porque nos contaban los intendentes que no sólo se llevó la casa el fuego sino también la actividad productiva, aquel que tenía algún animal, frutas, el artesano, el carpintero”, finalizó.

LA ENTREVISTA COMPLETA: