Alessandrini: “Se vendrá otra ola de despidos en el Estado”

El Secretario General de ATE Zona Norte dialogó con QuéPasa, de cara a la movilización concentrará a las 11 de la mañana en los cruces de la Av. De Mayo y 9 de Julio, desde donde se dirigirán hacía el Ministerio de Economía de la Nación.

 

Fabián Moncho Alessandrini, secretario General de ATE Zona Norte, dialogó con QuéPasa y aseguró que saldrán micros de todos los distritos hacia la movilización de Av. De Mayo y 9 de Julio, en la Ciudad de Buenos Aires. “Habrá paro en el sector nacional y provincial. En Vicente López puntualmente iremos con todos los delegados del sector municipal. Esperamos miles de personas entre los trabajadores que pertenecen a ATE y a organizaciones que adhieren a este reclamo, como CTERA, CTA y otras”, afirmó.

Alessandrini también opinó sobre el nuevo protocolo de seguridad establecido por el macrismo de cara a esta movilización, aclarando que “no se van a hacer piquetes, con lo cual no debería haber problemas puntualmente mañana”. Además, señaló: “Rechazamos toda medida que tiene que ver con criminalizar y judicializar la protesta social. Ellos necesitan eso para que les cierre el plan de ajuste que están llevando adelante, porque nuestra intención no es joderle la vida a nadie”.

Independientemente de la movilización de mañana, los trabajadores del Estado se encuentran en alerta permanente por las últimas declaraciones de diferentes funcionarios de Gobierno Nacional sobre el empleo público. “Creemos que se vendrá otra ola de despidos en el Estado, en función de los anuncios que se realizaron, como lo de la modernización en el Estado. No nos da tranquilidad todo lo que está pasando, por eso desde el sindicato estamos permanentemente en estado de alerta, asamblea y movilización”, finalizó el Secretario de ATE.

En este sentido, Oscar de Isasi, secretario general en la provincia de Buenos Aires, consideró  en una entrevista a Radio 10 que la administración de Mauricio Macri "quiere que los ajustes caigan sobre los trabajadores". De esta manera, justificó la medida de fuerza del miércoles en todo el país para reclamar "un mejor salario" y "la reincorporación de los despedidos".