El amor y el desamor en sus distintas vertientes. Amores fallidos y eternos, oscuros y luminosos, olvidados, apasionados, equívocos… Ese será el leitmotiv de la III edición de la feria LEER, que este año, en versión online, acceso gratuito y por nuestras redes sociales, tendrá a cuatro destacados escritores, la española María Dueñas, el costarricense Luis Chaves y los argentinos Martín Kohan y Alexandra Kohan.
Del miércoles 2 al viernes 4 de junio, a las 18, el evento se realizará con la organización de la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro y el apoyo institucional de Sura. Las charlas se podrán ver por Zoom y con cupos limitados en algunos casos, y también por las redes sociales de Cultura San Isidro en otros.
“Será una edición distinta que conservará el carácter internacional y sus habituales masterclass, como fiel reflejo del espíritu de una feria que, aún sin su encuentro de editores, mesas redondas, actividades para niños ni música vivo, se ha fijado en estos tiempos tan complejos el compromiso de estar, de persistir y de seguir ubicando a los más destacados autores frente a sus audiencias para pensar en voz alta y disfrutar a la par en torno del fascinante mundo de la literatura”, dijo Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.
María Dueñas abrirá la feria el miércoles 2 de junio, a las 18 horas (huso horario argentino) con la masterclass “Amores entre páginas”. Dueñas es la autora de “El tiempo entre costuras”, su ópera prima, que se publicó en 2009, vendió 5 millones de ejemplares, tuvo 70 ediciones, fue traducida a 40 idiomas y tuvo una adaptación televisiva. Además es autora de “Misión olvido”, “La templanza” y “Las hijas del capitán”, y quien alguna vez dijo que “las historias de amor salen de las entrañas”, conversará sobre la construcción del amor y el desamor en su obra, y también presentará su última novela “Sira”, que escribió durante la pandemia, retoma la vida de Sira, la protagonista de aquella primera novela, tiene a Evita entre sus personajes y aborda la temática del amor de un modo visceral. La charla será moderada por Ana Wajszczuk, periodista, editora y autora de “El libro de los polacos” y del título de no ficción “Chicos de Varsovia”. Charla vía Zoom (INSCRIPCIÓN ACÁ).
El jueves 3 a las 18 horas (horario de la Argentina), el poeta, cronista y narrador Luis Chaves se pondrá al frente de la masterclass “El otro lado del desamor”. Una charla con el ganador del Premio Nacional Aquileo Echeverría por su libro de poesía “La máquina de hacer niebla”, y el autor de la crónica familiar “Vamos a tocar el agua”, de la novela corta “Salvapantallas” y de “Falso documental”, que reúne su magnífica producción poéticas, en torno a cómo se construyen y se destruyen los lazos amorosos en la escritura y sobre qué es eso de no nombrar en la escritura aquello sobre lo que se habla.
Chaves, en cuya obra el amor y el desamor son parte omnipresente, dialogará con la periodista y poeta Ivana Romero (Anfibia, Página 12, Tiempo Argentino, y autora de la crónica autobiográfica “Las hamacas de Firmat”). Dos primeras citas que irán por la plataforma Zoom, con cupo limitado e inscripción previa (INGRESAR ACÁ).
El cierre, el viernes 4 de junio, a las 18, será el turno del conversatorio “Alexandra Kohan y Martín Kohan dialogan sobre el amor, el discurso imperante y las relaciones que establecemos con la otredad”, que será moderado por Víctor Malumián, licenciado en Ciencias de la Comunicación, editor en el sello argentino Ediciones Godot y cofundador de la Feria de Editores (FED), y presentado a modo de estreno en las redes sociales San Isidro Cultura (IGTV, Facebook y Youtube).
Él, Martín, con más de veinte títulos, como las novelas “Ciencias morales”, que le valió el Premio Herralde (2007), “Dos veces junio”, “Confesión” y “Segundos afuera”, el compendio de recuerdos sobre su infancia “Me acuerdo”, y el ensayo “Narrar a San Martín”. Ella, Alexandra, psicoanalista y autora del ensayo “Y sin embargo, el amor”, la misma que dijo “cuando empezamos a adjetivar el amor, empezamos a agobiarlo, circunscribirlo, aplanarlo…No se puede clasificar el amor, y cuando se lo intenta asir, se nos va”.
De eso trata, justamente, la invitación de Leer. De abordar lo inasible del amor y sus derivas en la voz de quienes, en sus páginas y personajes, ya vivieron cientos, miles de amores y odios, de encuentros y desencuentros.
OTRAS ACTIVIDADES DE LEER 2021
En la nueva edición del Festival LEER, también habrá algunos bonus track. Un concurso, una selección de stickers para celulares y tres playlists de Spotify con canciones de amor y desamor para volver a esas historias que nos hicieron delirar.
El concurso se llevará a cabo en la cuenta de Instagram de Cultura San Isidro (INGRESAR ACÁ). La consigna es sencilla y compleja en partes iguales: en 72 caracteres, los concursantes deberán contarnos sus historias a partir de una consigna disparadora: “A tu ex… con cariño”. Las historias circularán durante 24 horas y al finalizar el Festival LEER, un comité de selección será el encargado de decidir cuáles son las dos mejores. Los dos ganadores se llevarán dos libros de regalo cada uno: “Sira”, la última novela de María Dueñas, y “Vamos a tocar el agua”, el libro autobiográfico de Luis Chaves, ambos publicados por el sello Planeta.
Los stickers son una sorpresa que se podrán ir obteniendo también mediante redes sociales. Y por último, se diseñaron tres playlists de Spotify para que suenen en casas, autos, celulares, auriculares, en corridas o caminatas, en momentos de soledad o de compañía. La consigna es la de siempre: se podrá llorar o reír desquiciados por esos romances que fueron un sello a fuego.