Luego de la aprobación del proyecto de ley en Diputados para el refinanciamiento de la deuda con el FMI, las tensiones dentro del gobierno continúan aumentando entre los sectores que responden al presidente Alberto Fernández y parte del kirchnerismo. El último cruce por la votación y por los incidentes ocurridos fuera del recinto, lo tuvieron Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y Andrés El Cuervo Larroque, ministro de Desarrollo bonaerense y referente de La Cámpora.
Aníbal Fernández soltó horas atrás una crítica hacia a los legisladores que no acompañaron el proyecto de acuerdo con el FMI en su votación en la Cámara Baja. "Si cada uno va a hacer lo que quiere, estamos fritos", dijo el funcionario nacional y agregó que "uno puede discutir hasta un determinado punto que hay que tomar decisiones de fondo y las decisiones las toma el presidente de la Nación". En diálogo con FM Urbana, manifestó que "desde lo personal yo voto lo que el presidente peronista me dice. Jamás estoy en contra del presidente peronista, es mi forma de pensar en toda la vida, no ando con muchas vueltas".
Además, señaló que si no se aprobaba el proyecto en Diputados "las complicaciones para el pueblo argentino serían mayúsculas". "La visión que tenemos nosotros, que es la visión del presidente y que acompañó con mucho gusto, es que hay que acompañar. ¿Eso me da para festejar? No, no da para festejar. El peronismo nunca estuvo de acuerdo" dijo luego en una entrevista con radio La Red y sostuvo que quienes opinan en contra del acuerdo "cuentan verdades a medias".
Tras las declaraciones del ministro de Seguridad nacional, quien salió al cruce fue Andrés Larroque. "Estamos viviendo una peligrosa autoproscripción de un sector del oficialismo. Acá opina un kirchnerista y es un drama y se rompe la unidad. Dice alguien cercano al presidente cualquier pavada y no ocurre nada", dijo en declaraciones radiales el dirigente de La Cámpora y sostuvo que "en esta situación donde pareciera que se pretende proscribir una parte mayoritaria de la fuerza, tenemos que reaccionar rápido antes que sea tarde".
Por otra parte, también se mostró su descontento con la falta de manifestaciones públicas en relación a los piedrazos contra el despacho de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y lo comparó con la situación del ataque con bombas molotov al edificio del Grupo Clarín. "Yo recuerdo una situación vinculada al Grupo Clarín, un ataque que repudiamos como organización política, junto con el presidente, el ministro Fernández y Cerruti quienes también repudiaron. Nos llamó la atención la diferencia con esta situación", manifestó.
"No podemos dejar pasar esto, hay un mensaje de atacar a Cristina (Kirchner), de carácter mafioso" y cerró diciendo que "hay una metralleta del off permanente a la cual no abonamos, nosotros decimos las cosas en on con la mejor buena voluntad".