Finalmente, no es obligatorio el uso de la aplicación Cuidar en la Provincia

La obligatoriedad recae sobre el Certificado Único de Circulación, que deberán renovar todos los trabajadores que circulen en el AMBA o en el territorio bonaerense, y la aplicación es una de las herramientas para poder llevarlo consigo, pero la autorización también puede tramitarse de otras maneras.

Aplicacion Cudiar 6

El sábado, durante el anuncio de la extensión de la cuarentena hasta el 7 de junio próximo, el gobernador Axel Kicillof se había expresado sobre la obligatoriedad de la aplicación Cuidar en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, desde donde puede tramitarse la actualización o el reempadronamiento del Certificado Único de Circulación, y comenzaron las dudas sobre cómo sería su implementación.

"Es obligatoria la app para que tengan el certificado, el reempadronamiento y sólo los trabajadores esenciales van a poder usar el transporte público entre jurisdicciones", había dicho Kicillof, en relación a aquellos trabajadores que estuvieran exceptuados de la cuarentena y que iban a tener que contar con la aplicación.

Además, horas más tarde del anuncio, comenzaron a trascender distintas versiones sobre que la obligatoriedad de Cuidar sería para todas las salidas, inclusive para aquellas de cercanía, que no precisaran la necesidad del certificado de circulación.

Sin embargo, este miércoles, voceros del gobierno provincial informaron a QUE PASA que "no será obligatorio el uso de la aplicación", sino que se trata "de una herramienta para poder tener el nuevo permiso de circulación" a partir del 30 de mayo próximo.

VER TAMBIÉN - Cuarentena: ya está habilitada la página para sacar el nuevo permiso de circulación

En este sentido, aclararon a este medio que "la obligatoriedad recae sobre el permiso para circular, y no sobre la aplicación en sí, pero teniendo en cuenta que Cuidar es una de las herramientas para poder solicitarlo, se interpretó que sería la app la que iba a ser de carácter obligatorio".

De esta manera, señalaron que los trabajadores que realicen actividades exceptuadas por la cuarentena en la zona del AMBA o en el territorio bonaerense tendrán que contar obligatoriamente con el Certificado Único de Circulación, ya sea mediante la app, que además realiza un testeo sobre síntomas compatibles con el coronavirus, o de manera impresa.

"No se puede plantear la obligatoriedad total de una aplicación que depende de que un trabajador tenga un teléfono celular, porque hay personas que no cuentan con uno. Sí creemos que es más práctico que, quienes tengan la posibilidad, puedan tenerlo integrado en la app de manera digital, para facilitar el control por parte de las fuerzas de seguridad", cerraron las fuentes.

La app, que está disponible para Android y iPhone, tiene como función principal indagar sobre síntomas de los ciudadanos e identificar pacientes con coronavirus. Se descarga de manera gratuita ingresan al Play Store y colocando en el buscador “CUIDAR COVID 19 ARGENTINA”, para los teléfonos móviles que posean sistema Android. También está disponible para IOS (IPhone) en la tienda App Store de Apple.

Paso a paso, cómo usar la app Cuidar

  • Una vez descargada la aplicación, se deben completar los campos obligatorios: nombre, número de documento, número de trámite (la serie numérica de 11 dígitos que aparece justo a la izquierda del código QR, al frente de la tarjeta) y género.
  • Escanear el código QR que aparece al frente del documento (debe coincidir con la delgada línea roja que aparece en la pantalla para su lectura).
  • Confirmar datos.
  • La app pregunta al usuario si permite acceder a la geolocalización. Para poder utilizar Cuidar, es necesario darle acceso a la localización geográfica, ya que uno de sus principales propósitos es rastrear el recorrido de casos sospechosos de coronavirus.
  • Completar los datos de domicilio del usuario.
  • Brindar datos sobre temperatura corporal y posibles síntomas de covid-19.
  • El sistema advertirá sobre el carácter de declaración jurada de los datos ingresados, por lo que es necesario ingresar datos correctos y actualizados.

En las últimas actualizaciones se incorporaron algunas preguntas al autodiagnóstico, como la de pérdida del olfato como un síntoma posible. Luego de contestar ese test (que incluye consultas sobre temperatura o tos), en caso de que el resultado fuera positivo, posibilita la derivación a los centros de salud más cercanos, y que el Estado pueda dar seguimiento a los resultados y a la evolución de la recuperación.