Anuncian beneficios impositivos a quienes contraten víctimas de trata

El gobierno bonaerense otrogará estímulos fiscales para las empresas que contribuyan a su reinserción laboral

En el marco del Paro Nacional de Mujeres, una medida de protesta contra la violencia de género por la violación y asesinato de una adolescente de 16 años en Mar del Plata la semana pasada, el gobierno bonaerense anunció beneficios impositivos para las empresas que contraten a víctimas de trata.

A través de la Agencia de Recaudación de la Provincia Buenos Aires (ARBA), se reglamentó la iniciativa que estímulos fiscales para que aquellas compañía que empleen a personas que hayan sido declaradas judicialmente como víctimas del delito de trata.

Los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que incorporen a su empresa trabajadores que la Justicia haya declarado como víctimas del delito de trata de personas podrán imputar, como pago a cuenta de ese tributo, el equivalente al 50% de las remuneraciones nominales que perciban estos empleados.

Según informó ARBA, las empresas que decidan sumarse a la medida y deseen acceder a los beneficios impositivos deberán contar con la autorización de la persona damnificada.

Para agilizar los trámites del empleador y facilitar el beneficio, se implementó un aplicativo web desde el cual los contribuyentes pueden brindar información sobre la relación laboral del personal que contraten, detallando las fechas de inicio del vínculo de trabajo y de inscripción ante el organismo previsional, así como el lugar de prestación de tareas y la remuneración nominal.

Para completar esa gestión, los empleadores deberán ingresar a www.arba.gov.ar, pestaña "Ingresos Brutos", escoger la opción "DDJJ y Deducciones informadas", hacer clic en "DDJJ (art. 208 CF)" y seguir los pasos que indique el sistema.

"Con esta iniciativa, la Provincia busca ofrecer a los empresarios un estímulo fiscal que contribuya a la reinserción laboral de las víctimas", expresó Gastón Fossati, director de ARBA, y aseguró que "al tratarse de personas en situación de vulnerabilidad, es fundamental el compromiso del Estado, y de la sociedad toda, para brindarles protección, asistencia y facilitarles la oportunidad de un trabajo digno que las ayude a salir adelante y progresar".

Fossati explicó además que "si bien se trata de un incentivo que fue aprobado por ley el año pasado, en la práctica no regía dado que faltaba su reglamentación"

 

Fuente: La Nación