El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, anunció que en 2024 el plan de infraestructura y la inversión en obras públicas del municipio superará los $84.000 millones. Además, resaltó que durante su gestión se realizó la ampliación e interconexión del distrito, destacando que el desarrollo ha sido constante.
Según explicó el jefe comunal, el plan de infraestructura que tienen en mente abarca una serie de obras importantes que incluyen mejoras viales e hidráulicas, espacios públicos renovados, un nuevo Microestadio y la digitalización de los cruces semafóricos. Además, varios de estos proyectos se enmarcan en el Presupuesto Participativo, que permite a los vecinos decidir sobre el destino de los fondos municipales.
Uno de los anuncios más destacados fue la renovación completa del polideportivo Luis Monti, ubicado en Belén de Escobar. Este proyecto contempla la construcción del cuarto Microestadio Municipal bajo la gestión de Sujarchuk, un Centro de Entrenamiento Físico, la ampliación del Salón de Usos Múltiples, la creación de un nuevo acceso y la mejora de las instalaciones deportivas existentes.
El mandatario local también presentó la instalación de 73 semáforos digitalizados, de los cuales 53 reemplazarán cruces existentes, y 20 se instalarán en nuevos puntos. Esta modernización incluye la creación de una central de control de tránsito con inteligencia artificial, la instalación de lectores de velocidad y la colocación de carteles con mensajes variables.
Otro aspecto relevante de los anuncios fue la intervención de 500 calles en todo el partido, con una inversión superior a los $2.000 millones. Las obras incluyen estabilización de suelos, zanjeo y trabajos hidráulicos. También se detallaron planes de embellecimiento en lugares emblemáticos como el parque El Dorado, el barrio El Cazador, la calle Mendoza y la plaza Lambertuchi.
Sujarchuk explicó que, aunque la mejora de las calles sigue siendo una prioridad, el gobierno local también se enfoca en garantizar servicios esenciales como salud y educación. El intendente enfatizó la importancia de equilibrar los recursos, poniendo como ejemplo que las obras de pavimento equivalen en costo a otras inversiones cruciales, como la construcción de la Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) en Belén de Escobar o la Escuela Primaria de Savio.
En el contexto del cambio climático, también se anunció la construcción de un noveno reservorio en el barrio San Luis de Belén de Escobar, con capacidad para almacenar cinco millones de litros de agua, y la ampliación del reservorio en Garín. Estos reservorios, diseñados para prevenir inundaciones, permitirán que el distrito cuente con una infraestructura capaz de almacenar hasta 27 millones de litros de agua.
Por otro lado, el intendente mencionó la implementación de una serie de innovaciones en el área de trámites, como la autorización digital automática y sin costo para reformas y construcciones nuevas. Además, reconoció que aún persiste una deuda de $9.100 millones por parte del Gobierno Nacional en relación con obras paralizadas, entre ellas el hospital del Bicentenario, cuyo avance podría permitir la apertura de una maternidad.
En cuanto al Presupuesto Participativo 2024, Sujarchuk señaló que se destinarán $1.600 millones a proyectos seleccionados por los vecinos de las 27 Unidades de Gestión Comunitaria del municipio. El intendente subrayó el crecimiento en la inversión a lo largo de sus tres gestiones, habiendo incrementado la asignación de recursos hasta 70 veces en comparación con el inicio de su mandato.
Finalmente, Sujarchuk anunció el regreso del programa municipal "Las Bicis", que contará con 34 estaciones y 190 bicicletas de uso público. El programa será financiado por el Banco Macro, lo que permitirá que no implique costos de mantenimiento para el Municipio.
Sujarchuk concluyó su discurso destacando que, a pesar de los desafíos, su gestión ha logrado impulsar el progreso en Escobar: “Nunca goberné con viento a favor, pero hoy Escobar florece gracias a un equipo comprometido con seguir haciendo”.
