Arranca la Fiesta de la Flor 2020 en Escobar

Este viernes 25 se inaugurará el evento que, por la pandemia de coronavirus, este año se realizará de manera virtual. Habrá una plataforma online y actividades en redes sociales.

Fiesta Flor Escobar 3339

En el marco de la pandemia de coronavirus y con la participación de productores y viveristas de todo el país, la 57° Fiesta Nacional de la Flor se llevará a cabo por primera vez de manera virtual. De esta manera, la edición 2020 se constituye en un encuentro federal dentro de la historia del evento escobarense, que se inaugurará este viernes 25 de septiembre, con la presencia del intendente Ariel Sujarchuk desde el Teatro Seminari.

La página por donde se podrá vivir esta nueva experiencia se lanzará el viernes 25 de septiembre y, si bien la fiesta concluirá el 12 de octubre, quedará disponible para seguir promoviendo el desarrollo florícola de cada ciudad y provincia que participará del encuentro.

La plataforma online del evento incluirá una “Ruta de las flores y plantas de la Argentina”, que consiste en un mapa interactivo de los viveros y productores de plantas de todo el país, con sus respectivas redes sociales y plataformas de compra virtual. Además, tendrá un recorrido virtual por el pabellón floral, juegos interactivos y un museo digital para conocer la historia de la fiesta escobarense.

Además, en las redes sociales, habrá una programación con talleres en vivo sobre cultivo de plantas y espectáculos musicales.

La plataforma virtual podrá visitarse desde la página web oficial de la fiesta (INGRESAR ACÁ), mientras que el resto de las propuestas se vivirán a través de Facebook (INGRESAR ACÁ) y de Instagram (INGRESAR ACÁ).

“La floricultura empieza con los primeros japoneses que llegaron en 1929, quienes comenzaron con la producción de flores de corte que se llevaba desde Escobar a la ciudad de Buenos Aires, generando un gran crecimiento económico”, contó Tetsuya Hirose, presidente de la Sociedad Civil Fiesta de la Flor.

Luego de la Segunda Guerra Mundial arribó a la zona otra oleada de inmigrantes japoneses a la que se sumaron otras nacionalidades, que también se abocaron a esa actividad productiva.

A raíz del gran desarrollo local que generó la floricultura a mediados de los sesenta, el Rotary Club propone la celebración de la Fiesta Nacional de Flor. En 1964 un decreto del ejecutivo nacional estableció su realización en la ciudad Belén de Escobar, entre la última quincena de septiembre y la primera del mes de octubre de cada año.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo