El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, reafirmó hoy ante sus pares provinciales que la urbanización de los barrios populares del país será una "política central" y convocó a los distritos a "participar activamente" para darle una "impronta regional" a los trabajos, con el objetivo de mejorar 400 asentamientos precarios por año.
Arroyo mantuvo un encuentro virtual con el Consejo Federal de Desarrollo Social (CoFeDeSo) para informarles a las ministras y ministros provinciales las nuevas funciones de la cartera, en virtud de la incorporación de la Secretaría de Integración Socio Urbana, que continuará a cargo de Fernanda Miño, informaron fuentes del ministerio.
"Este traspaso, que incluye el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), nos pone a cargo de un nuevo desafío que tiene que ver con la urbanización de barrios, con la apertura de calles, con el mejoramiento habitacional y con la creación de espacios públicos, algo que creemos realmente central en el camino de la reconstrucción de nuestro país", explicó Arroyo.
A partir del decreto publicado en el Boletín Oficial, se dispuso el traspaso a la cartera de Desarrollo Social de los programas de integración sociourbanos de los Barrios Populares identificados en el Renabap, hasta hoy en la esfera del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, a cargo de María Eugenia Bielsa.
Arroyo y Bielsa se reunieron más temprano, en un encuentro virtual del que participaron también Miño y la subsecretaria de Gestión de Tierras y Servicios Barriales, Fernanda García Monticelli, para organizar el traspaso.
Luego, frente a sus pares de las provincias, Arroyo informó la incorporación de la Secretaría de Integración Socio Urbana a la órbita de Desarrollo Social.
En ese marco, convocó a los referentes de las carteras sociales de las provincias a "participar activamente en el proceso de registración y en la articulación de los trabajos de urbanización" porque -dijo- su gestión buscará darla una "impronta participativa, comunitaria, regional e institucional para establecer prioridades y llegar mejor a las necesidades".
"Hay 4.400 barrios en el Renabap. El objetivo es llevar a cabo una política de Estado a largo plazo, que exceda a una gestión, pero que nos permita abordar 400 barrios por año, con una mirada de participación comunitaria y de trabajo local", enfatizó Arroyo.
Fuente: Télam.