Artistas de San Isidro darán un ciclo de talleres online

Origami, sellos artesanales y dibujo son algunas de las propuestas para toda la familia que se podrán aprender.

Articles 94317 Imagen Portada

Más tiempo para estar más en casa. Tiempo perfecto para aprender, pantalla de por medio y con la guía de artistas. Se viene un nuevo ciclo, Talleres de artistas, que invitará a adentrarse en distintas disciplinas, del origami y los sellos artesanales al dibujo, desde el jueves 11 de este mes, siempre a las 19, por el Live Instagram @sanisidrocultura y para toda la familia.

"Mientras esperamos reencontrarnos como más nos gusta y del modo en que el arte se transmite de modo más cabal, en forma presencial y cara a cara, seguimos acompañando a nuestros vecinos con algunas iniciativas online que transmiten cercanía. Queremos estar cerca de ellos y, al mismo tiempo, ofrecerles a nuestros artistas un canal directo de comunicación con sus audiencias y públicos", explicó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.

El ciclo será inaugurado por Pedro Aparicio, egresado de la Universidad Nacional de Tucumán, director desde 2007 del Taller de la Ribera, en el Bajo de San Isidro, y con conocimientos más que sobrados como para introdicirse de la mejor manera en el mundo del origami y del doblez del papel en busca de una pieza tradicional, El cuervo parlanchín. Además, Pedro tiene una dilatada carrera docente, es el creador y responsable del taller ¡Yo juego! ¿Vos jugás? y fue uno de los socios fundadores de la Asociación Origami Argentina.

La escala siguiente será el jueves 18, con Rocío Alejandro, vecina del mismo barrio, diseñadora gráfica e ilustradora infantil, que se pondrá al frente de Taller de sellos, para no dejarlo pasar y "del que saldremos con personajes listos para ponerlos en movimiento", dijo Rocío, cuyas ilustraciones fueron publicadas en el país (su último libro es Sana, Sana, de fines de 2019) y en el exterior, y seleccionadas para formar parte del catálogo de Sharjah Exhibitions for Children's Book Illustration, en
Emiratos Árabes, y de la Golden Pinwheel Young Illustrators Competition, en Shanghai. Además, ganó importantes premios, como la X edición del Premio Compostela para álbumes ilustrados con su libro "La huerta de Simón", obtenido en 2017.

El jueves 25 llegará el Taller de Dibujo de Paula Bladimirsky. Paula es una vecina de Beccar, formada en Arte dramático y Artes visuales, y con varias presencias en Salones Nacionales, ferias nacionales e internacionales (Buenos Aires, Los Ángeles, Tokio y otras ciudades). Además tiene varias distinciones, como el Primer Premio. Arte Textil en el V Salón Raquel Forner, SAAP (Sociedad Argentina de Artistas Plásticos/2013), el Primer Premio. Salón de Pintura Grupo Allianz (2011), el Segundo Premio Pintura Salón Nacional Vicentín (2019), el Tercer Premio Pintura Salón Anual Artistas Tigre (2019) y el Segundo Premio Pintura Salón Anual Artistas de Tigre (2018).

Antes de conectarse, claro, habrá que tener los materiales bien a mano. Para El cuervo parlanchín, un cuadrado de papel de 15x15 cm. Al de Rocío habrá que llegar con Goma eva o gomas de borrar, cualquier elemento que pueda tener una buena estampa, como tapitas de gaseosa o esponjas, almohadillas para sellos o témperas, lápices y papel. Mientras que Paula pide que tener listos papeles o cartones, cinta adhesiva, bolígrafos, marcadores y lápices de colores o lo que se encuentre en casa para colorear.

En síntesis, tres artistas con activa presencia en los festivales Puertas Adentro y Puertas del Bajo, y fuerte vocación docente llevada a la práctica desde hace muchos años, que ahora se suben a esta nueva propuesta. Buena excusa para dejar los jueves, a las 19, libres de todo compromiso y con la idea de arremangarse y aprender haciendo de la mano de los que más saben.

+ Los talleres se desarrollará los jueves, a las 19, por @sanisidrocultura