Alrededor de 20 espacios culturales de San Fernando nuclean la red de artistas independientes, salas y espacios de arte, quienes ofrecieron una conferencia de prensa en la Biblioteca Madero donde explicaron la problemática en relación a la dificultad para lograr la habilitación que les permita desarrollar actividades para la comunidad.
Una de las primeras en expresarse a favor del proyecto de ordenanza fue la actriz Paola Barrientos, quien destacó: “Haber podido participar de talleres de danza desde chica, me permitió transitar mi vida con más facilidad y fluidez. Para los artistas los espacios son necesarios porque es donde se produce y se comparte nuestro trabajo. Para que eso sea posible es necesario que estos espacios estén reconocidos y apoyados por el Estado”.
En la misma línea Martín Mortola, músico de Nonpalidece, expresó: “Entendemos que si hay cultura, seguramente San Fernando va a ser un mejor lugar” y relató la reciente clausura del municipio al show que iba a brindar la banda en el distrito, horas antes de que se produjera.
Mortola hizo hincapié en una situación de “vacío legal” que atraviesan los centros y que “permite que la comuna pueda inhabilitar un evento, desconociendo el tiempo y trabajo invertido para que se realizara y sin explicar el porqué de la clausura”.
Por su parte, el baterista de Attaque 77 y miembro de la comisión directiva del Club Artesanos del Dique, Leonardo De Cecco comentó que “nos interesa gestionar cultura y recuperar un club de barrio que tiene 125 años de historia, porque creemos que tener un espacio de contención social y producción y exhibición cultural es vital para la ciudad y sus vecinos”.
En tanto que Agustín Llorca, músico e integrante de Bardearte, agregó: “Estamos tratando de llegar a la gente que ve en el arte miedo y delincuencia, queremos explicarles que es bueno para la comunidad y el municipio que nuestra actividad se regule”.
En el panel además expusieron el músico, Maxi Larreta y los representantes de espacios artísticos y organizadores de la Red de Centros Culturales Alejandro Sáenz, artista, y Mauro Gabriele, trabajador de la cultura, quien concluyó la conferencia destacando que “en San Fernando no existen reglas claras para que la cultura independiente funcione, con este proyecto estamos hablando de un cambio de paradigma sobre el rol de la cultura y el de los artistas en general”.
Los organizadores convocaron artistas, cineastas, comunicadores y trabajadores de la cultura de la ciudad que deseen demostrar su apoyo a través de intervenciones artísticas en distintos puntos de la ciudad para dar visibilidad al conflicto y conseguir el apoyo de los vecinos, y se detallaron los aspectos sobresalientes del proyecto, entre los que se encuentran:
-La declaración de las actividades artísticas y culturales independientes, así como los espacios en donde se desarrollan, de interés público.
-Se define la “figura” de actividad artística y cultural independiente en todos sus aspectos y el espectro de disciplinas relacionadas y sus hacedores.
-Asimismo, se define el espacio artístico, su rango de acción y las características de su gestión y administración.
-La creación de un Registro Municipal de espacios.
-En conjunto con la creación de régimen especial habilitación, diferenciado de las actividades comerciales e industriales.
-Se establece una categorización de los espacios en función de su capacidad de albergar asistentes y se regulan las condiciones mínimas para su funcionamiento en cada categoría.
-Se establece la gratuidad de los trámites de inscripción y habilitación y se exime a los espacios de las tasas municipales en general.
-Se regulan las actividades “complementarias” habituales de los espacios (ferias, bufet, exposición, venta de producciones, etc.) y se establecen reglas de funcionamiento según cada categoría.
-Por último, se establecen normas de seguridad, antisiniestral, instalación eléctrica, luces y sonido, según la categoría del espacio.
La campaña culminará el día 15 de octubre, estarán juntando firmas en cada espacio cultural adherido.
También participaron de la presentación, agrupaciones de artistas independientes, salas y centros culturales de la región, la asociación de grupos y trabajadores del teatro independiente de la Región Conurbano Norte “Norestada”, miembros de la delegación Zona Norte de la Asociación Argentina de Actores, entre otros.
Del partido de Escobar, sumó su apoyo el Subsecretario de Cultura, Leonardo Moreno, así como también la diputada provincial, Patricia Cubría, los concejales del FPV- PJ San Fernando, Ignacio Álvarez y Marcela Ventura, y de otras fuerzas políticas del distrito.
Para más información sobre el proyecto en Facebook: @SiALaCulturaEnSanFernando