En San Isidro, la Dirección General de Defensa de los Consumidores y Usuarios (DGDUC) del Municipio recibe reclamos de los vecinos por el aumento de las empresas de medicina prepagas e inició medidas preventivas colectivas que están siendo notificadas a siete prestadoras: OSDE, Medicus, Swiss Medical, CEMIC, CM Salud, Sancor Salud y OMINT.
De acuerdo a lo que explicaron desde el Municipio, las medidas ordenan revertir los aumentos aplicados hasta la fecha y computar las diferencias de los pagos en las futuras cuotas mensuales del plan de servicio de cada consumidor, "desde noviembre de 2023, y hasta tanto se acredite el cumplimiento de parámetros objetivos, conforme el artículo 1 de la Resolución 9/2004 de la Secretaría de Comercio de la Nación, y el artículo de 'Previsiones legales' de las Condiciones Generales de Contratación".
"Desde el municipio, nos ponemos del lado de nuestros vecinos y los ayudamos en su reclamo. Compartimos su preocupación por el aumento en las tarifas de las prepagas. 'San Isidro te defiende' no es un slogan, es una realidad en la que estamos trabajando día a día desde que iniciamos nuestra gestión, y que va a efectivizar un cambio en cómo los sanisidrenses se relacionan con las diferentes dependencias de la Municipalidad”, dijo el intendente Ramón Lanús.
Además, explicó que la DGDUC tiene "facultades propias para sancionar en este tipo de casos, independientemente de lo que suceda con el conflicto a nivel provincial o nacional".
Según especifica la presentación realizada por la Dirección, encontraron evidencia en los reclamos presentados y en la información recolectada de "una práctica sistemática y masiva por parte de las diferentes empresas, que alcanzaría a un colectivo o grupo compuesto por todos sus clientes y que los afecta a todos por igual, independientemente de las repercusiones que individualmente podría generar la conducta en cuestión respecto de cada consumidor individual".
Los vecinos que quieran sumarse a esta presentación pueden acercarse a Defensa de los Consumidores y Usuarios, ubicada en 25 de Mayo 520, de 9:00 a 14:00, o enviar la documentación por mail a [email protected]
El reclamo se inicia presentando las facturas de la prepaga a partir de noviembre de 2023 hasta la fecha (en formato PDF preferiblemente). Además, se debe agregar la información del titular: nombre completo y DNI, más detalles de los motivos del reclamo. También se puede adjuntar cualquier queja que se haya realizado ante la prepaga.