El Gobierno definió hoy que las tarifas de electricidad aumentarán 9% desde mayo para usuarios residenciales, y a la vez desplazó al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, por oponerse a esa decisión.
La medida alcanza a los usuarios de las distribuidoras Edenor y Edesur- y se tomó luego de una reunión entre el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. El encuentro según trascendió, terminó con el pedido de renuncia a Basualdo, en el marco de una interna entre quienes querían que las tarifas continuaran congeladas, y quienes buscaban autorizar incrementos para reducir el gasto estatal en subsidios.
Basualdo había sido designado en su cargo a fines de octubre de 2020, en reemplazo de Osvaldo Arrúa; antes, se había desempeñado en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Al momento de "pisar" las tarifas, el equipo económico le había pedido a Basualdo un esquema de segmentación para incrementarlas a futuro, pero el ahora ex funcionario no lo presentó, señalaron fuentes de gobierno.
Con este aumento, que será el primero de los dos que se aplicarán este año, el Gobierno comienza a transitar el sendero del descongelamiento tarifario, a partir de un esquema de ajustes graduales.
Las tarifas de electricidad no aumentan desde diciembre de 2019, cuando se sancionó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, una de las primeras medidas que aplicó la administración de Fernández.
La última prórroga del congelamiento se dispuso en diciembre de 2020: en ese momento, el Poder Ejecutivo habilitó la renegociación de las tarifas de luz y el gas.
Con el congelamiento, en apenas el primer trimestre de 2021 el Estado Nacional destinó $185.000 millones en subsidios.
Esa cifra implica un incremento de 73% medido en forma nominal con relación a los $107.000 millones del mismo período de 2020, de acuerdo con cifras oficiales.
La reducción de subsidios a las tarifas de servicios públicos es uno de los puntos centrales para que el Poder Ejecutivo logre cerrar el año con un déficit primario en torno al 4,5%.