La Presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, recorrió las obras de incorporación al sistema cloacal del barrio BASI, ubicado en la localidad de Boulogne, partido de San Isidro, que permitirá que vecinos, establecimientos educativos y de salud cuenten con este servicio. Estuvo acompañada por el Director del Banco Provincia de Buenos Aires, Sebastián Galmarini, y los concejales del FR-Todos del distrito.
"Yo pasé muchos años de mi infancia en las escaleras y pasillos de este barrio, así que cuando los vecinos y vecinas autoconvocadas empezaron a reclamar, se acercaron al bloque del FR-Todos y nos propusieron encontrar una respuesta para este barrio, me emocionó muchísimo”, manifestó Galmarini en la recorrida, y agregó: “Hoy conectamos a la mitad del barrio, que son alrededor de 5.000 vecinos y vecinas, pero lo importante también es que pudimos conectar un centro de salud, dos jardines de infantes, una escuela primaria, una escuela secundaria y que ya estamos en vías de resolver junto con el ENOHSA el sector faltante del barrio”.
El BASI, ubicado en la localidad de Boulogne, es un barrio popular cuyas redes internas y su planta depuradora se encontraban desde hace décadas abandonadas por la administración del consorcio, motivo por el cual AySA llevó adelante los trabajos de relevamiento de las redes cloacales existentes, y los trabajos de vinculación de la cámara interna del barrio hacia el colector cloacal principal.

"Estamos felices de recibir a Malena en el Barrio San Isidro, un barrio que después de cuarenta años recibe la asistencia, en este caso de AySA, para resolver un problema gravísimo, como es el desborde de las cloacas. Un barrio que tiene muchísimos inconvenientes como muchos otros, que requieren que el Estado se acerque, resuelva los problemas, frente a la desidia y la falta de una administración que lleve adelante las obras”, sostuvo Sebastián Galmarini.
Por su parte, Soledad “Pupi” Durand, concejal del FR-Todos, agregó: “Cuando uno puede hacer obras de este tipo y acompañar, y ver gestiones como las de Malena, es como que le devuelve el sentido a todo. Este es el sentido que debe tener la política, que es trabajar justamente para mejorar la vida de los vecinos y llevarles soluciones concretas”.
Durante el recorrido, se acercaron la planta depuradora en desuso desde hace años, y la titular de AySA añadió que "si esta planta no funciona, las redes internas del barrio colectan el líquido cloacal pero se tiran crudos al río, y esto hace que contaminemos los ríos, los cursos de agua cruda, que después AySA, entre otras empresas en el resto del país, necesitamos lo menos contaminados posibles".
"De ahí sacamos el agua para potabilizar, es nuestro producto primario. Tampoco alcanza con colectar el líquido cloacal, si después el líquido cloacal no es tratado, los problemas de salud continúan. Tener cloaca es un beneficio para la salud, para el medio ambiente, para el desarrollo social y económico de las personas y de las ciudades”, cerró.