¿Cuántas personas recibirán el bono de $10.000 de ANSES en los municipios de la Zona Norte?

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) otorgado por el organismo ya comenzó a cobrarse y, en la región, tendrá más de 282 mil personas. El detalle, municipio por municipio, en la nota.

Anses 2020

Días atrás comenzó el cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y, de acuerdo a los datos difundidos por ANSES, serán casi 8 millones de beneficiarios a nivel nacional, contemplando los 2.6 millones de personas que recibían la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), los que perciban el beneficio. De ellos, más de 282 mil se encuentran en la zona norte del conurbano bonaerense.

Los municipios de San Martín, Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Escobar, Malvinas Argentinas y Pilar concentran un 21.9% del total de los 1.290.103 beneficiarios del conurbano bonaerense: son 282.177 personas las que recibirán el IFE y viven en estos distritos. En el marco de la entrega de los bonos, la inversión que realizará el gobierno nacional en la región norte será de $2.821.770.000.

De estos municipios, el que mayor cantidad de beneficiarios tendrá será Malvinas Argentinas (55.663), seguido de Tigre (49.288), San Martín (45.727), Pilar (35.979) y Escobar (33.121). Más alejados en cuanto al número de beneficiarios en su territorio se encuentran San Isidro (26.284), San Fernando (19.091) y Vicente López (17.024).

Al hacer una relación entre la cantidad de beneficiarios y la cantidad de habitantes de cada distrito, Malvinas Argentinas sigue ubicado como el municipio con el mayor porcentaje de vecinos que recibirán los $10.000 de ANSES (15.46% de sus 359.953 habitantes). Luego, le siguen Escobar (12.98% de 255.073 habitantes), San Fernando (10.92% de 174.883 personas), San Martín (10.75% de 425.265 personas), Tigre (10.65% de 462.988 personas), Pilar (9.51% de 378.167 personas), San Isidro (8.99% de sus 292.224 habitantes), y, por último, Vicente López (6.36% de 267.655 personas).

Estos números marcan una diferenciación no sólo en cuanto a la cantidad efectiva de beneficiarios entre, por ejemplo, Malvinas Argentinas y Vicente López, ya que 38.000 personas más percibirán el IFE en el distrito del noroeste del conurbano, sino también en su registro porcentual de ayuda en relación a su población, si se tiene en cuenta que el distrito gobernado por Jorge Macri tendrá cerca del 9% menos.

Otro caso a analizar es el de San Fernando, que recibirá una de las cantidades nominales más bajas de la zona, pero debido a su poca cantidad de habitantes, será uno de los distrito que mayor porcentaje de ayuda en relación a su población reciba.

Entre las personas que recibirán el bono, se encuentran desempleados, trabajadores informales, monotributistas de las categorías A y B (las más bajas en cuanto a su nivel de facturación), monotributistas sociales y trabajadores de casas particulares.

Estos grupos conforman, junto a jubilados y pensionados, los que el gobierno nacional consideró como los más golpeados en estos poco más de 30 días de parate económico por la pandemia, teniendo en cuenta que fueron aquellos a quienes primero benefició con las medidas económicas tomadas.

Fuente de datos beneficiados: Anses. Dato población por distrito: censo 2010.