Campaña de concientización y registro de donantes de médula ósea en Tigre

Se realizará el 6 de Junio en el Colegio Nuestras Raíces.

.

Buscando concientizar sobra la importancia de la donación de médula ósea, el próximo 6 de junio de 8 a 17hs, se realizará en el Colegio Nuestras Raíces una jornada que busca sumar donantes al Banco Mundial de Donantes de Médula Ósea. La jornada se realiza  conjuntamente con la Fundacion Hematologica Sarmiento (FUHESA)  y la fundación Primeros Pasos.

Con una pequeña muestra de sangre, los datos de la persona son  datos sean ingresados en una  base de datos mundial, en la que ya se encuentran inscriptas unas 165 mil personas en Argentina y más de 28 millones en todo el mundo.

A esta base de datos se recurre cada vez que una persona en cualquier punto del mundo requiere un trasplante de células madre para tratar leucemias, linfomas,  síndromes mielodisplásicos, aplasia medular,  anomalías eritrocitarias congénitas,  alteraciones de las células plasmáticas,  inmunodeficiencias congénitas.

Serán los alumnos de 6° año del colegio los encargados de completar las planillas, y se les ofrecerán un rico café en agradecimiento por su compromiso a quienes se sumen a la campaña.

Formar parte de la base de datos es un acto voluntario y uno puede solicitar en cualquier momento ya no ser parte de la misma.  

¿Cómo es la donación de médula ósea?

Existen dos métodos de extracción de células para donación: por punción de médula ósea o por aféresis, obteniendo las células de la sangre circulante.

En el método por punción, el proceso dura alrededor de dos horas y se lleva a cabo en la sala de operaciones de un centro asistencial bajo anestesia. Las CPH se obtienen en este caso mediante punciones en las crestas iliacas (hueso de la cadera).

La donación por aféresis consiste en estimular la salida de células de la médula ósea a través de vacunas para que circulen por la sangre. En esta práctica la sangre se extrae de la vena de un brazo mediante una técnica que se llama aféresis, por lo que no se requiere la internación del donante.

El método lo elige el donante. Para la persona que recibe las células es indistinto qué método se utiliza, ya que de ambas maneras se obtiene la mismo. Con ambos métodos, las células donadas se regeneran rápidamente, por lo que si un familiar necesitara su donación podría donar nuevamente sin inconvenientes físicos.

Para las información visitar el sitio oficial de INCUCAI.