Candidatos del FPV firmaron un “acta de compromiso ambiental”

Candidatos del Frente para la Victoria de partidos del conurbano suscribieron un “acta de compromiso ambiental” con el fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos y hacer más sustentable el hábitat en la región.

Bosque Alegre San Isidro
Bosque Alegre en San Isidro

El acta fue firmada por los primeros candidatos a concejales del Frente para la Victoria bonaerense y el objetivo fue comprometerse a “priorizar el medio ambiente” en todas las iniciativas que presenten tras asumir.

Suscribieron entre otros Leandro Martín por San Isidro, Leonardo Rial por Vicente López, Osvaldo Amieiro por San Fernando y Federico Ugo por Tigre.

Los candidatos recordaron que el 27 de septiembre fue declarado “Día Nacional de la Conciencia Ambiental” y señalaron que “resolver la crisis ambiental debe ser un compromiso de carácter político y requiere de una firme decisión de los gobiernos para proteger a los ciudadanos y al medio ambiente”.

Destacaron que “la cuenca del Río Reconquista, junto con la cuenca Matanza-Riachuelo conforman las dos principales áreas en las que se asientan la mayoría de los bonaerenses y las que mayor impacto en la contaminación del Río de la Plata, fuente de provisión de agua potable de toda la región”.

Los candidatos declararon su compromiso de, en caso de resultar electos, trabajar con el fin de incluir en las agendas de gestión temas como “promover la integración de la Autoridad de Cuenca del Río Reconquista aprovechando la experiencia acumulada por el accionar de la ya creada Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR)” e “incorporar parámetros y estudios obligatorios de medición de impacto ambiental a realizarse antes, durante y después de las intervenciones de todas las políticas públicas y las acciones significativas de los privados”.

También incorporar el criterio de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en sus municipios, contemplando procesos de “separación en origen, la valorización, la reutilización y el reciclaje”, establecer “sistemas adecuados a para la disposición final, a fin de lograr una gestión ambientalmente apta, y minimizar la generación de residuos, de acuerdo con las metas que se establezcan en los planes a elaborarse por cada Municipio”.

También se comprometieron a “implementar medidas tendientes a recuperar los espacios degradados por depósitos de residuos a cielo abierto, que se encuentren en sus respectivos territorios” y “revisar y adecuar los códigos de zonificación con criterio intermunicipal”.Proponen, además, “poner límites al movimiento de residuos peligrosos y patogénicos en la región y propiciar el tratamiento y disposición de estos residuos en una forma ambientalmente adecuada y tan cerca como sea posible a sus fuentes de generación”.


Leandro Martín, candidato sanisidrense señaló a Que Pasa San Isidro: "vamos a seguir insistiendo para que se apruebe la creacion de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable que ya presentamos en el Honorable Concejo Deliberante de San Isidro para antender adecuadamente las problemáticas del medio ambiente, gestión de residuos, recuperación de la ribera, contaminación visual y sonora. Recuperar la ribera para el acceso publico y trabajar en ordenanzas para tener estudios serios de impacto ambiental en las nuevas urbanizaciones, son nuestros compromisos".