SOBRE EL PERONISMO EN VICENTE LÓPEZ Y NUESTROS DESAFÍOS...
Por Joaquín Noya.
Tod@s tenemos diferentes visiones sobre qué es o qué significa el peronismo o qué momentos históricos comprende. En lo personal, el peronismo con el cual me siento identificado, es el que abarcó las etapas de 1945-55, 1973-74 y 2003-15. Mi elección responde a la convicción que fue justamente durante estos años donde se logró expresar las voluntades y demandas populares, poniendo al Estado en función de resolverlas, conjugándolas con la construcción de fuertes liderazgos que las sintetizaron y se convirtieron en “padres” y “madres” protectores y amados por millones de argentinos y argentinas. Por eso creo que el desafío que tenemos en este momento histórico es trabajar para construir una fuerza política capaz de volver a expresar y solucionar esas demandas del pueblo.
Hoy nuestro país atraviesa una nueva etapa política, donde la derecha gobierna por primera vez por vía democrática. Este cambio de escenario nos obliga a pensar en nuevas estrategias que nos permitan construir una nueva mayoría política, que no sólo denuncie el excluyente rumbo económico optado por el gobierno nacional, provincial y municipal, sino que también genere respuestas concretas que sirvan para debatir con nuestra comunidad qué tipo de sociedad queremos.
Ésta -y no otra- debería ser la discusión que atraviese el peronismo, el kirchnerismo y el conjunto del campo nacional y popular para poder juntarnos a través de ideas de cara a la sociedad y no sobre un debate que empieza y termina en los “polític@s”, sobre la necesidad de PASO o lista de unidad en nuestro espacio político-electoral.
Es necesario trabajar en la construcción de un programa político para salir de este nuevo infierno que se está generando en nuestro país para l@s trabajadores formales y de la economía popular, para los sectores medios, para la industria vinculada al mercado interno, para l@s estudiantes, para l@s jubilad@s, l@s comerciantes, para las mujeres ante una sociedad cada día más machista y patriarcal, para l@s científicos, en fin, para la mayoría que empieza a ver cómo se queda afuera del proyecto de país que concibe Macri. En este contexto de construcción es donde decimos bienvenida las PASO y la discusión interna, que sea LA herramienta de nuestros vecin@s para pensar una sociedad para los 40 millones de argentinos. Pero si el debate va a ser en torno a nombres o a efímeros alineamientos internos del peronismo no habrá PASO o lista única que pueda expresar a quienes sufren.
Es por esto que abro la discusión hacia quienes forman parte del campo popular en Vicente López y todos los días dan la pelea por una sociedad más justa. Planteo una serie de ejes a trabajar, en muchos de los cuales venimos desarrollando experiencias concretas y otras fueron presentadas en propuestas de ordenanza en el concejo deliberante. Propongo que sea ESTA y no otra la discusión de cara al cierre de listas y las posible PASO en Vicente López. Donde el eje lo pongamos en ver qué mujer u hombre puede sintetizar para nuestros vecinos estas propuestas y otras más y corrernos de las falsas dicotomías entre las fuerzas de campo popular, que poco le importa a quienes vienen sufriendo el gobierno de los primos Macri y de Jorge en particular hace 6 años.
Por esto propongo pensar una serie de problemáticas y propuestas hacia nuestr@s vecin@s que nos permitan caminar junto a ell@s un municipio distinto al que hoy tenemos y cercano al que soñamos:
- Generar una reserva natural en las 9 hectáreas de Yrigoyen y el río para preservar la fauna y flora autóctona y que tenga a su vez fines educativos.
- Construcción de nuevas plazas y espacios verdes.
- Dejar de cobrar la poda y extracción de árboles.
- Construcción de un jardín maternal por año.
- Utilizar el Fondo de Financiamiento Educativo para obras de infraestructura de las escuelas públicas.
- Transparencia en la gestión pública municipal: Publicación minuto a minuto en la web los gastos que está haciendo el municipio (ya funciona en otros distritos).
- Publicar en la página web del municipio la declaración jurada del intendente, funcionarios y concejales.
- Declarar la emergencia PYME para ayudar a reconstruir el entramado productivo y laboral local.
- Crear la Secretaria de Producción y Comercio Municipal.
- Generar en cada localidad mensualmente paseos comerciales a cielo abierto.
- Crear un Hogar de Abrigo para víctimas de violencia de género.
- Generar un programa de inclusión de participación juvenil a través de cursos de oficios, talleres culturales y escuelas deportivas para jóvenes de 13 a 17 años.
- Revisar y licitar el contrato de recolección de residuos.
- Urbanizar los barrios y villas de emergencia en el distrito.
- Mejorar la conectividad este-oeste.
- Terminar con las excepciones y pensar una nuevo Código de Ordenamiento Urbano acorde al distrito.
- Reordenar el sistema de salud municipal descentralizando la atención y fortaleciendo el Hospital Houssay y la Maternidad Santa Rosa.
Abierta la discusión y las propuestas entonces…