Diego Jahn: “Pueblo Funebrero hizo muchas más cosas buenas que malas”

El vicepresidente de Chacarita habló en exclusiva con SOLO CHACA, y realizó un balance general de estos cuatro años de gestión, abordando las facetas económica, social y futbolística de la institución. A su vez, habló de los hechos inseguridad por la interna de la barra brava, de los errores en la comunicación al socio y de las elecciones que se vienen.

Diego Jahn, Chacarita

A través de un Instagram Live con SOLO CHACA, el vicepresidente de Chacarita, Diego Jahn, realizó un profundo análisis en referencia a estos cuatro años de mandato de Pueblo Funebrero, haciendo un balance general sobre los aspectos económicos y sociales de la institución, así como también acerca de los sucesos de inseguridad.

Asimismo, hizo una autocrítica en relación a las decisiones futbolísticas de la dirigencia durante los últimos tres campeonatos. Y, a su vez, adelantó que las elecciones aún no tienen una fecha estimativa, luego de haber sido postergadas a causa de la pandemia.

“Cuando asumimos, nos encontramos con un club que estaba mal económicamente, que sólo apostaba al fútbol y no a la infraestructura. Y si nosotros nos tirábamos solamente al fútbol, no íbamos a hacer nada distinto a lo que se viene haciendo desde las últimas décadas”, arrancó Jahn.

Y siguiendo por la misma línea, dijo que "desde el primer momento nos pusimos como objetivo sanear la economía, saldando la deuda de 35 millones de pesos con AFA. Si todo sale bien, dejaremos un club en cero finalizada la gestión. Si nos vamos nosotros, la agrupación que venga, va a agarrar al club muchísimo mejor de lo que lo agarramos. Pueblo Funebrero hizo muchas más cosas buenas que malas”.

“Estamos terminando la tribuna visitante, que no tenía inodoros ni baños de discapacitados. En el Polideportivo se avanzó bastante, ya tenemos cuatro canchas, una de ellas con pasto sintético, una confitería y un salón de eventos. Antes, no había ni pelotas para entrenar a las inferiores”, disparó.

Una de las problemáticas que abordó al mundo Chacarita en los últimos años, fueron la cantidad de juicios que se promovieron contra el club. Dos de ellos han sido por parte de Marcela Di Giacomo y Mario Perkul, ambos con protagonismo durante el gobierno de Vicente Celio. En relación a ello, Jahn afirmó que en los dos casos se saldaron las respectivas deudas. Y en ese sentido, expresó: “Esta gestión se abocó en cortar con los juicios. Si acá se despide a un empleado, se soluciona todo legalmente. En la anterior CD, si bien se saldaron varios, también se generaron otros”.

Prácticamente en su totalidad, los clubes del ascenso argentino se ubican desde hace años en un dificultoso escenario financiero, el cual se vio agravado en este contexto de la pandemia. Por ello, el vicepresidente contó cómo financian los diferentes gastos corrientes: “Hoy tenemos el ingreso de AFA, que al no deber nada cobramos todos los meses. También contamos con lo que entra por parte de socios, algún sponsor y la Tienda Virtual, que es algo que se está trabajando muy bien”. Y, siguiendo por el mismo andarivel, refirió a la situación monetaria de los asalariados del club: “A los jugadores que se les rescindió, se les pagó todo el contrato. El resto, tanto como los futbolistas como los empleados, están en mayo”.  

Además, ya metiéndose en el área social de la entidad de San Martín, el dirigente mostró su preocupación por los últimos números visibilizados, diciendo que “la cuota social bajó muchísimo. Actualmente Chacarita tiene 5.000 socios. Hoy en día, a la masa societaria lo único que lo trae es el fútbol, porque no tenemos una infraestructura adecuada, que es algo a proyectar en la próxima gestión”.

Luego del ascenso a Primera División en la temporada de la B Nacional 2016/2017, las campañas realizadas por Chacarita fueron muy flojas, no solo provocando el precoz descenso, sino también coqueteando con una nueva posible caída a la B Metropolitana. En relación a ello, Jahn no hizo oídios sordos y ratificó: “El club, en cuanto a infraestructura, no estaba preparado para mantenerse en Primera, a los empleados se les debía 8 meses, y se nos juntaron otros gastos para abrir la cancha”. Y reconoció: “Sacando el torneo que ascendimos, futbolísticamente nunca hicimos pie, pero con un presupuesto bajo es mucho más fácil equivocarse. La misma gente que armó los planteles malos, también fue la que armó el del ascenso, y como nos tocó Salinas, nos tocaron otros jugadores que fueron un desastre”.

A pesar de los malos resultados obtenidos en la temporada de la Superliga 2017/2018 que dictaron dicha pérdida de categoría, una de las cuestiones que generó más malestar en el simpatizante funebrero fueron aquellos “refuerzos de jerarquía” prometidos por su presidente, Horacio Fernández de cara a la segunda parte del certamen. Y por ello, el actual vicepresidente, atinó: “El directivo no deja de ser un hincha, y a veces dice cosas que desea. Lo que dijo Horacio es comparable con lo de Zitella, que expresó que, si él asumía, en tres años Chacarita iba a jugar una copa internacional, o con lo de Tujsnaider, que dijo que al segundo año de su mandato iba a construir la tribuna de Mitre”.

Continuando por el tono autocrítico, el entrevistado ratificó que el tópico “Comunicación” fue otra de las graves fallas que tuvo Pueblo Funebrero, ya que, en más de una oportunidad, sus miembros se negaron a dar declaraciones a los distintos medios partidarios de la institución. Sin embargo, argumentó que “estamos tratando de armar vídeos para que se vea todo lo que se hizo. El club es desgastante, a todos nos agotó. No hay un dirigente de la historia de Chacarita que no te diga que esto es desgastante”.

Al margen de las magras campañas en la materia fútbol, los hechos inseguridad a raíz de las internas en la barra brava, determinaron una baja importante del público al estadio. Y, haciendo hincapié en ello, Jahn caratuló: “Es cierto que los sucesos de inseguridad sumaron en que la gente vaya menos a la cancha, pero si Chacarita va bien en el campeonato el resto no les importa. El que es de Chaca está acostumbrado al lío. La barra de Chacarita es conocida por peleas. Pero yo me acuerdo, que, durante la gestión pasada, venía el comisario y te decía que en el segundo tiempo liberaba las puertas y hacía pasar a todos porque no quería tener problemas en el barrio. Y eso lo cortamos”.

“Le ponemos el pecho y sentimos una responsabilidad enorme. Podemos meternos un poco, pero la realidad es que eso lo tiene que manejar la justicia, para eso pagamos policía y seguridad privada. Entonces si los meten en cana y a los tres días los liberan es problema de ellos. Nosotros desde el primer instante nos pusimos en disposición del Aprevide. Lugones vino a casi todos los partidos”, dijo.

Finalizando con el Instagram Live, adelantó que “todavía no podemos estimar una fecha para las elecciones. Hasta que no levanten la cuarentena es difícil pronosticar”. Y, finalizó diciendo: “Ojalá que por el bien del club haya unidad”.

MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA ACÁ: