Un mate, una lonita y ganas de conocer lo que pasó en el partido de San Martín en otras épocas. No hay más condiciones para aquellos que quieran disfrutar de las charlas que a lo largo del verano recorrieron emblemáticos espacios del distrito y que finalizarán este 28 de febrero.
El ciclo gratuito San Martín tiene Historia, que se llevó adelante durante enero y febrero, invita a sumergirse de manera participativa en acontecimientos que ocurrieron por esos pagos tiempo atrás. Esta iniciativa recorrió algunos de los sitios históricos más importantes del distrito, combinando relatos, anécdotas y curiosidades, en un viaje por el pasado local para conectar a los participantes con los lugares y las historias que dan forma a la identidad de cada lugar.
"El ciclo comenzó en febrero de 2024, con la intención de divulgar los orígenes de nuestro partido y la historia de los diferentes barrios que lo conforman, de sus monumentos, edificios públicos, calles, comercios", cuenta a QUE PASA Jimena Tudesco, licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a cargo de las charlas junto a la investigadora y profesora de de educación superior de Historia, Florencia Martínez, y el magíster en Historia de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Nicolás Rey.
"Tratamos de que las charlas sean entretenidas y buscamos encarar la historia desde un lugar de divulgación. Por eso usamos recursos como imágenes, memes, por supuesto respetamos la rigurosidad de las fuentes y la investigación profesional pero le damos una vuelta para que convoque a un público amplio", define Tudesco en diálogo con este medio.
Además, afirma que "esa conexión de la historia nacional o local con las escenas del día a día es una manera de comprender y conocer a aquellas figuras y personajes célebres, pero también los chismes y mitos que se fueron generando, como pasa en nuestros días".
"Buscamos que los sucesos que parecen inalcanzables y lejanos, épicos, se puedan poner en perspectiva y comprenderse como procesos y logros de hombres y mujeres comunes, como nosotros, que fueron parte de la historia y que esto es algo que seguimos construyendo de forma colectiva", define.
La iniciativa se enmarca en el proyecto Visite San Martín, que nació en octubre de 2021, cuando Tudesco decidió combinar su pasión por la comunicación y la historia con el amor por el partido donde vive desde siempre: fue vecina de Villa Bonich, San Andrés, Malaver y actualmente reside en Villa Ballester. Así surgió un espacio en redes sociales donde realiza recomendaciones culturales y turísticas enfocadas en lo local (CONOCÉ EL INSTAGRAM ACÁ).
Durante enero, se llevó adelante un encuentro en Billinghurst, el barrio más antiguo de San Martín. Bajo el título Billinghurst, tierra de amor y venganza, se exploró la rica historia del lugar, marcado por episodios de pasiones y conflictos que bien podrían inspirar una serie. Luego el 31 de enero, la cita fue en el Museo Juan Manuel de Rosas, para hablar sobre La Batalla de Caseros, un capítulo clave en la historia argentina que marcó el enfrentamiento final entre federales y unitarios. Además, el público pudo conocer detalles sobre la vida de Rosas y el impacto que este episodio tuvo en el distrito y sus alrededores.
Las última charla de verano
Para cerrar el ciclo de charlas de verano, el viernes 28 de febrero a las 19 horas, la gira llegará al Museo José Hernández - Chacra Pueyrredón (Presbítero Carballo 5042, Villa Ballester) con la charla San Martín, cuna de la argentinidad. Este encuentro pondrá sobre la mesa el rol del distrito como uno de los pilares fundamentales de la identidad argentina, repasando los hitos históricos que lo consolidaron como tal.