Ciudad Jardín, Altos de Podestá y Caseros: qué dicen los vecinos que se oponen a los proyectos de viviendas impulsados por el Municipio

En los próximos días se tratará el proyecto que impulsa la gestión de Diego Valenzuela para el desarrollo de viviendas lo que actualmente son predios municipales. Una de las promesas de campaña del intendente de Tres de Febrero, que tiene resistencia de algunos grupos vecinales.

En Tres de Febrero, el gobierno municipal a cargo de Diego Valenzuela comenzó con un proyecto que había anunciado durante su campaña electoral en 2023: un plan de desarrollo urbano en terrenos estatales en desuso o subutilizados para el desarrollo de viviendas. El proyecto será tratado en las próximas semanas en el Concejo Deliberante de Tres de Febrero y, en la previa de ese tratamiento, hay preocupación en grupos de vecinos de las zonas donde se llevarán adelante.

QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

La iniciativa está destinada en una primera instancia a tres zonas específicas de Caseros, Ciudad Jardín y Pablo Podestá. "Queremos más desarrollo y crecimiento en los barrios, que se mueva la rueda de la construcción y que haya más oportunidades de acceso a la vivienda para las familias", repitió Valenzuela ya desde la campaña que lo llevó al tercer mandato en el distrito del oeste del conurbano.

El jefe comunal de Tres de Febrero, alineado con el gobierno nacional, busca que estos desarrollos no sean los clásicos planes de vivienda estatales, sino que sean impulsados por privados. En la última apretura de sesiones del Concejo Deliberante, dando comienzo a su segundo mandato, Valenzuela sostuvo que "no podemos tener corralones en las centralidades del distrito con el déficit de vivienda que tenemos, para ello es fundamental el buen uso de terrenos fiscales para generar nuevos proyectos que potencien a Tres de febrero hacia el futuro", y agregó que "esas viviendas serán vendidas en pesos y en cuotas accesibles". El proyecto contempla que los predios municipales serán vendidos a privados a través de procedimientos de subastas públicas.

Pero mas allá de que el proyecto que impulsa el Municipio responde a una demanda de vivienda en el distrito, grupos de vecinos de las zonas comenzaron a movilizarse rechazando estos proyectos, cuestionando el impacto de estos desarrollos, los cambios propuestos al Código de Ordenamiento Urbano (COU) y la venta de patrimonio municipal.

Ciudad Jardín

El primero de los desarrollos fue pensado para Ciudad Jardín, una localidad de Tres de Febrero con una particular arquitectura, donde las viviendas son predominantemente chalets con techos de tejas en calles arboladas. De acuerdo al proyecto al que tuvo acceso QUE PASA, el Municipio venderá el predio que actualmente pertenece al Comando de Patrullas, ubicado sobre la calle Boulevard Finca 5541, y que se trasladaría a un nuevo espacio en Caseros.

Contiguo al predio que el municipio vendería para desarrollo de viviendas se encuentran la Biblioteca Popular, el Centro de Atención Vecinal (CAV), el Museo Zeyen, el Baldío Teatro, SAPI, los Bomberos Voluntarios y el Centro de Salud 7, espacios que forman parte de la identidad barrial que los vecinos dicen que podría perderse con el nuevo proyecto.

Patricia Rodríguez, vecina de Ciudad Jardín y ex concejal, dialogó con QUE PASA y criticó el proyecto presentado por el Municipio. Manifestó que "los vecinos tienen una gran preocupación porque la modificación que quieren hacer deja de lado la protección de Ciudad Jardín que hoy rige por ordenanza y es una afectación en todo sentido". "Los cambios en el Código de Ordenamiento van a permitir construir en mayor altura que la que está autorizada hoy en esa manzana: estamos hablando de un aumento de la densidad y de fisonomía en la zona", señaló Rodríguez.

Foto: el predio en Ciudad Jardín que hoy está destinado al Comando de Patrullas

"El otro problema es la desafectación de tierras públicas para un uso determinado por parte de privados, sin una consulta a los vecinos sobre las necesidades reales que tiene hoy el barrio, que tiene ese centro cívico. Son dos posturas antagónicas", cuestionó Rodríguez.

En este sentido, sostuvo que "debe haber un equilibrio entre el verde y el gris en Ciudad Jardín, en un lugar que tiene un fuerte valor patrimonial, más allá de los problemas que puede traer en la calidad de los servicios públicos, el estacionamiento y cuestiones de infraestructura urbana que acarrearía un proyecto privado donde se pueda desvirtuar el carácter urbanístico de Ciudad Jardín, donde predominan casas bajas y espacios verdes".

El texto del proyecto, por su parte, sostiene que "resulta sumamente importante generar procesos de movilización del suelo que permitan aumentar de manera responsable la densidad de la Urbanización Fija Ciudad Jardín Lomas del Palomar, creciendo como una locación densa, compacta y homogénea, capaz de conservar el valor patrimonial y sin alterar la mixtura de los usos característica, entendiendo la densificación como un proceso virtuoso". Oficialmente desde la comuna dijeron que estos cambios en las construcciones "respetarán completamente la identidad del barrio" y también "las instituciones que conviven en ese lugar".

VER TAMBIÉN - Se realizarán las audiencias publicas por los proyectos de viviendas en Caseros, Ciudad Jardín y Altos de Podestá

Altos de Podestá

En Altos de Podestá, un barrio de clase media que se desarrolló mediante un plan de viviendas que impulsó la gestión de Hugo Curto, un grupo de vecinos asegura que el proyecto del Municipio "relaja las regulaciones del Código de Ordenamiento Urbano (COU), permitiendo una mayor densidad de construcción y usos mixtos no contemplados originalmente".

En este sentido, Carla Galindo, abogada y vecina del barrio, manifestó en diálogo con QUE PASA que "hay un cambio de alturas para construir en los boulevares del barrio y autorizar que allí se desarrollen actividades comerciales, que hoy no están contempladas en el código".

Foto: uno de los desarrollos estará en la zona del barrio Altos de Podestá.

"Hoy ya tenemos problemas en los servicios públicos afectados a esa zona y esto lo agravaría, el sistema de cloacas y agua es deficiente", indicó Galindo y agregó que "en otra de las manzanas donde se quiere construir hoy hay un espacio verde que es de todos los vecinos".

Por otra parte, también sostuvo que "hay una propuesta de una torre lindante al barrio, cuando hoy lindante al barrio están las vías y el arroyo: esto afecta no sólo en las alturas sino en la densidad poblacional". En el texto del proyecto, en esa zona se establece que la altura máxima para construir pasaría a ser de 38 metros, lo que representaría, aproximadamente, un edificio de 12 pisos. "No es sólo una cuestión de vista, es una cuestión de preservación del sistema del humedal que tenemos hacia ese lado", dijo Galindo a este medio.

"Se prevé que con estas nuevas construcciones haya cerca de 1000 habitantes por hectárea, hoy estamos en 500 habitantes por hectárea, se duplicará. Esto se da en el marco de la falta de infraestructura y también de una cuestión de ordenamiento de tránsito. Hoy se acrecentó mucho en tránsito en esta zona y ya no se muestra voluntad de gestión para mejorarlo. Vamos a tener un colapso enorme, pero no sólo en Altos de Podestá y el ingreso al barrio, también para quienes se sumen a vivir en los emprendimientos nuevos", aseguró la vecina.

Desde la comuna, difundieron de manera oficial que "con los recursos que genere el plan, se construirá el CEDEM 5, sobre la calle Firpo, lindero al barrio" y agregaron que también "se creará un Ecoparque" y se realizará "una mejora en las plazas de la zona".

El centro de Caseros

El último de los proyectos para desarrollos urbanos en el distrito que presentó el Municipio está destinado el centro cívico de Caseros. Un lugar muy importante por tratarse de un bloque urbano donde se encuentran la sede de la Municipalidad, el playón municipal y actualmente el Easy. Allí, se plantea una fuerte modificación en relación a las condiciones para la construcción, dividida en distintos subsectores.

Según el texto del proyecto al que accedió QUE PASA, en el primer subsector, delimitado por las calles Av. Libertador San Martín, Juan Bautista Alberdi, Lisandro Medina y las vías del ferrocarril San Martín, pasarán a permitirse construcciones de 27 metros de altura, un equivalente a aproximadamente 9 pisos. El segundo subsector estará delimitado por las calles José Murías, Juan Bautista Alberdi, Curapaligüe y las vías, donde actualmente se encuentra el Easy y el playón, y se permitirán construcciones con una altura máxima de entre 30 y 38 metros, de acuerdo a las calles donde se realicen.

Andrés López, abogado y vecino de la localidad, explicó a este medio que "la venta de bienes que está haciendo la Municipalidad es cuanto menos inconsulta, nos preguntamos por qué no se ponen al servicio de la comunidad para cosas de mayor utilidad, otro tipo de actividades para los vecinos de Caseros".

Foto: el Easy de Caseros, uno de los predios donde se permitirá la construcción de edificios.

"La zona más valiosa es la que actualmente ocupa el Easy, donde ese único terreno que existe ahora se divide en cuatro parcelas nuevas, lo cual indicaría que en un futuro allí habrá cuatro edificios", indicó el abogado y agregó que "hasta ahora no estaba permitida la construcción de edificios y comercios y esto culmina en sobrepoblación, en falta de servicio públicos: el agua no va a dar abasto, las cloacas no van a dar abasto, el servicio de luz ya está muy comprometido".

"Los más grave es que se habilita esto mismo sobre la zona del playón, aunque todavía no hay especificación de lo que se vaya a hacer. Estamos preocupados porque puede pasar que de un día para el otro la gente se encuentre con el playón tapeado y con la noticia de que ahí se estén haciendo edificios. Ahí la pregunta es qué pasará con el funcionamiento del tránsito, dónde van a ir a parar los autos que se estacionan ahí en horario laboral. Hoy en día ya es un caos el tránsito, no podemos imaginar lo que va a ocurrir", expresó López.

En relación al proyecto en Caseros, desde el Municipio informaron que el desarrollo destinado a viviendas estará donde actualmente se encuentra el Easy, que "se mejorará ale espacio público con más lugares verdes y un nuevo puente peatonal" y que "no se sacará el estacionamiento del Playón Municipal".