Oficializaron el regreso a clases presenciales en Provincia: ¿Cómo será el calendario escolar 2021?

El calendario comenzará el próximo 1° de marzo. De acuerdo a lo que establece la resolución provincial, la presencialidad se complementará con la realización de tareas de manera no presencial para “minimizar el impacto de la movilidad de agentes”.

Barbijo Escuela Clases Presenciales Coronavirus

El gobierno bonaerense avanzó un paso más en lo que será el regreso a clases tras la difusión de la Resolución donde se confirma la vuelta a las aulas de docentes y auxilares forma presencial en todos los distritos.

En las últimas horas se publicó la resolución de la dirección general de Cultura y Educación, que conduce Agustina Vila, donde se establece “la actividad presencial en los establecimientos educativos de todos los distritos de la provincia de Buenos Aires”. La normativa se enmarca en el decreto nacional que establece que “podrán reanudarse las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales” de acuerdo a las distintas situaciones epidemiológicas que transiten los distritos por la pandemia de coronavirus.

En la normativa se determina, además, que “continúan exceptuados de la obligación de asistencia presencial al lugar de trabajo las y los docentes y auxiliares” mayores de 65 años y pacientes de riesgo por inmunosupresión o enfermedades crónicas. 

Las actividades presenciales serán organizadas por las secretarías de asuntos docentes, los consejos escolares, los tribunales descentralizados de clasificación y las jefaturas de inspección distrital y regional. En tanto, los directivos de los colegios podrán asignar al personal la realización de tareas de manera no presencial para “minimizar el impacto de la movilidad de agentes”. Esto, siempre y cuando “no afecte la planificación y el desarrollo de las clases”.

Finalmente, la resolución publicada advierte que en los distritos o establecimientos en los que se suspendan las clases presenciales por razones epidemiológicas se deberá asegurar la entrega de módulos alimentarios y de materiales impresos, además de la continuidad de las obras de infraestructura y de tareas de limpieza y desinfección.

Cabe destacar que la vuelta a las aulas se concretará a partir del 1 de marzo en territorio bonaerense y mediante el “Plan Jurisdiccional de la provincia de Buenos Aires para un Regreso Seguro a Clases Presenciales”. El mismo contempla una serie de pautas de limpieza, desinfección, ventilación e higienización.

Los detalles del regreso terminarán de definirse el viernes 12 en la residencia de Olivos, donde el presidente de la Nación encabezará la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE) de la que participarán de manera presencial los ministros de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones.

En el encuentro de Olivos se abordarán, entre otros puntos, los protocolos que harán posible el regreso seguro a las aulas en todo el país. "No podemos tratar a la Argentina como un territorio único con ese sentido y tampoco podemos tratar una provincia como un territorio único. Cada una de las decisiones hay que adoptarlas en el marco de cada distrito, departamento o comuna para poder optimizar una presencialidad cuidada en nuestro sistema educativo", sostuvo el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

El Calendario Escolar para 2021

Las clases en las escuelas de la provincia de Buenos Aires comenzarán el lunes 1 de marzo y finalizarán el 17 de diciembre, y desde este año se incorporan al calendario escolar un día para recordar a las víctimas del ARA San Juan y otro para conmemorar las acciones contra los femicidios, informó la Dirección General de Educación y Cultura bonaerense.

Así se dispuso por resolución, con firma de la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, y de la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi, que oficializó el Calendario Escolar 2021.

Según dicho cronograma, el 1° de marzo comenzarán las clases los niveles y modalidades: Inicial, Primaria, Especial; en tanto las escuelas de Educación Secundaria, Técnicas y Agrarias comenzarán las clases el 8 de marzo y finalizarán el 10 de diciembre.

A su vez, los Institutos de Educación Superior iniciarán las clases el 15 de marzo y finalizarán el ciclo lectivo el 26 de noviembre.

Con respecto al receso invernal, éste se extenderá desde el 19 al 30 de julio.

En la Resolución se establece la "unidad pedagógica de los años 2020-2021", se explicita el carácter "excepcional y extendido" del presente calendario escolar y se incorpora un anexo para la realización de actos escolares, que "deberán adecuarse a recomendaciones sanitarias al momento de su realización", mientras dure el contexto de pandemia.

Con respecto a las conmemoraciones, se suma a las fechas habituales una jornada para "recordar a quienes dieron su vida defendiendo la soberanía nacional y la integralidad territorial de los habitantes de la República Argentina", en homenaje a los tripulantes del submarino ARA San Juan.

También se incorporó el día 3 de junio, como el "Día de la acción colectiva contra los femicidios" bajo la consigna #NiUnaMenos, fecha con alta "significatividad social en virtud de las manifestaciones colectivas y autoconvocadas contra la violencia de género".