Un camión derramó el miércoles una sustancia tóxica en Acceso Oeste, a la altura de Ituzaingó. Se evacuó la zona y hay cuatro bomberos internados, pero se encuentran fuera de peligro. Además unos 15 adultos y cinco niños realizaron consultas médicas en las últimas horas porque sintieron que tenían afectaciones en las vías respiratorias, la visión y la garganta.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes de la Policía de la provincia de Buenos Aires, la sustancia tóxica derramada en la autopista podría ser Cletodim, un poderoso fertilizante, aunque por el momento no está confirmado.
¿Qué es el cletodim?
El cletodim es un tipo de herbicida y se lo usa para el control postemergente de malezas gramíneas anuales y perennes en algodón, papa, tabaco, soja, alfalfa, cebolla, maní, y girasol. Según la clasificación de OMS, es un producto “ligeramente peligroso”.
Según explicó a ese medio el especialista en toxicología, Francisco Dadic, médico del Hospital Durand y director de Toxicología Hoy, el cletodim es un herbicida selectivo para las plantas. Es de la familia de las ciclohexanodionas. “Al producir un derrame, el cletodim es un producto puede provocar una nube que impacta en las personas con cuadros irritativos a nivel respiratorio”, señaló.
El experto advirtió que las personas con bronquitis crónica, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otros, deben tener aun más cuidado ante la exposición al cletodim. Porque en personas con ese tipo de enfermedades, "el herbicida puede causar una hiperreactividad bronquial. Puede llevar a que se cierren los bronquios y que tengan dificultad para respirar".
En cuanto al producto en sí mismo, su ficha de seguridad advierte que puede provocar explosión espontánea. Si bien se está haciendo una investigación para el caso en el Acceso Oeste, existe la posibilidad de que haya explotado o liberado vapor. Si se produce una explosión de cletodim, puede liberar gases tóxicos como monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, amoníaco. Esto puede provocar irritación y afecciones del sistema respiratorio.
Otra cuestión es que el uso de un chorro de agua contra la explosión del cletodim no está recomendado. “Está contraindicado porque el agua puede hacer que la sustancia se vaporice y genere su dispersión. Se deben usar otros productos, pero no agua”, aclaró Dadic.
El cargamento del camión en Acceso Oeste se volcó sobre el asfalto, y los expertos que estaban en el lugar abrieron el contenedor del vehículo, momento en el cual parte de los 24 mil litros del material que estaba en su interior se incendió. Ante esa situación, los bomberos voluntarios que prestaron apoyo en el operativo comenzaron a atacar el foco ígneo, que lograron apagar a los pocos minutos. Por su parte, la municipalidad de Ituzaingó emitió un comunicado en el que les recomendó a los vecinos de la zona cercana al accidente que “en las próximas horas no circulen por la vía pública, quedándose dentro de sus domicilios, cerrando puertas y ventanas”.
“En caso de presentar dificultad respiratoria o algún síntoma compatible con intoxicación, dirigirse de inmediato al Hospital Posadas o al Hospital Bicentenario”, recomendaron las autoridades locales.