Por cuarta vez, la Municipalidad de Escobar pone en marcha un proceso de compactación de vehículos abandonados, con el objetivo de recuperar espacio urbano, evitar focos de contaminación y prevenir enfermedades como el dengue.
Esta iniciativa es posible gracias a un convenio con el Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRO.DE.CO.), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.
En esta oportunidad, serán 752 vehículos los que se someterán al proceso de compactación. Se trata de automóviles, motocicletas y chatarra que fueron secuestrados en operativos de tránsito y no fueron reclamados, quedando en estado de abandono.
El procedimiento también tiene un impacto social directo, ya que los fondos obtenidos por la venta de los materiales reciclados serán destinados a "La Casita de Mario", un espacio municipal de asistencia y residencia transitoria para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, ubicado en el barrio Stone de Belén de Escobar.
Cómo funciona el proceso de compactación
El procedimiento incluye una etapa de descontaminación, donde se retiran baterías, tubos de gas y otros elementos contaminantes de los vehículos. Luego, las unidades son prensadas y reducidas en un 30% de su volumen, permitiendo un mejor aprovechamiento del material reciclado.
Estos vehículos fueron recolectados a lo largo de los años por equipos municipales en el marco de operativos de tránsito, jornadas de limpieza urbana y acciones preventivas en el espacio público. La compactación no solo libera espacio en predios municipales, sino que también reduce riesgos ambientales y sanitarios en la comunidad.