El ciclo Vicente López en Escena, organizado por la dirección y producción general de la Secretaría de Cultura del Municipio, continuará llevándose adelante en el transcurso de esta semana con nuevos espectáculos virtuales.
Como es habitual en este contexto de pandemia de coronavirus, las diferentes propuestas se podrán ver de manera libre y gratuita, a través de la plataforma de Lumiton (INGRESAR ACÁ).
Las propuestas comenzarán este miércoles 27 de enero con “Un diálogo entre países vecinos” (Festival Santiago OFF de Chile + Festival Vicente Lopez en Escena de Argentina).
“Dos obras que dialogan a partir de haber sido creadas tomando el contexto social y político actual. Un puente geográfico entre Argentina y el Festival Internacional Santiago Off de Chile como país vecino, para espejar temas que atraviesan a ambos, con obras de un lado y otro de la cordillera”.
También el mismo día, se podrá disfrutar de “Relato situado. Memoria del aislamiento”. La propuesta trata sobre dar cuenta de este presente histórico dominado por la aparición del COVID-19. La obra se construye a partir del ensamble de diferentes formas de experimentar el confinamiento. Una totalidad compuesta de acciones que intentan ganarle al encierro. Una exploración colectiva que acerca fronteras y recupera o redefine algo de la relación convival que caracteriza a las artes escénicas. Una serie de indagaciones sobre el tiempo, el espacio, el cuerpo, la vida, la muerte, tomando como punto de partida un uso crítico de las nuevas tecnologías.
A su vez, el jueves 28 de enero, el músico y director musical Nico Sorín (Solo set) regalará y cantará desde su estudio.
Sorín comenzó su carrera en el Berklee College of Music (Estados Unidos), donde estudió con Bob Brookmeyer, Maria Schneider y Vuk Kulenovic. En poco tiempo su música se interpretaba en los Estados Unidos y Europa por orquestas sinfónicas y Big Bands. Recibió el “Premio Clarín” y tres “Premios Cóndor” por bandas de sonido, así como cuatro nominaciones para los “Latin Grammy” como productor y nominaciones a los Premios Gardel por sus trabajos. En la actualidad lleva a cabo sus dos proyectos “LAIF” y “Appartamenti” y forma parte de varios grupos como “Pan” y “Fernández 4”.
Asimismo, este miércoles desde las 20 horas, además de las propuestas mencionadas, habrá un Instagram Live, en el que se charlará acerca de los descubrimientos que trajo esta nueva forma de trabajar virtualmente en pandemia, cómo se reconfiguró el presente y cómo se gestó la idea de la obra que presentan estos artistas en el Festival.
Participarán Leticia Mazur y Manuel Attwell:
Leticia Mazur es bailarina, actriz, coreógrafa y docente. Estudió en P.A.R.T.S., Bélgica, escuela dirigida por Anne Teresa Dekeersmaeker.
Manuel Attwell es un bailarín y docente formado en estilos urbanos en el Broadway Dance Center de Nueva York.