¿Cómo quedarían los Concejos Deliberantes en la Zona Norte?

La elección del 22 octubre será clave para el futuro político de la región. Varios oficialismo podrían perder el control de los Concejos Deliberantes. ¿Cómo quedará la composición de fuerzas en cada municipio tomando como referencia los resultados de las PASO?

Con una agenda política coptada por temas nacionales y una fuerte polarización entre el gobierno y el kirchnerismo, los distritos de la zona norte tendrán en octubre una elección clave en relación a la gobernabilidad de los municipios. Las elecciones primarias de agosto (PASO) pusieron en jaque a varios oficialismos de la región que podrían perder el control sobre los Concejos Deliberantes.

A contramano de cierto clima de indiferencia frente a los comicios de octubre, donde parece ya estar todo dicho, distritos como Tigre, San Fernando, San Isidro y San Martín, tendrán el 22 de octubre una elección con resultado abierto.

VER: Resultados PASO 2017 en ZONA NORTE

Tigre es el distritito donde más fuerte se sintió la caída del massismo, y por lo tanto donde el oficialismo tendrá que hacer el mayor esfuerzo para recuperar posiciones en octubre. Con nueve bancas en juego, el frente 1País obtendría tan sólo 4 repitiendo la elección de agosto, y quedaría con un bloque de 10 concejales (sobre 24). El peronismo no massista (Unidad Ciudadana y Cumplir) pone en juego 3 bancas y con el resultado de agosto obtendría 4, quedando con un bloque de 7 concejales desde diciembre. Cambiemos, que no renovaba bancas, ganaría 4 concejales, sumando un bloque también de 7.  Zamora tendrá el desafío de mejorar la elección y conseguir un número que le permita mostrarse como ganador a pesar de que muy probablemente pierda el control del legislativo y deba negociar mucho más a partir de diciembre. Pero el peso simbólico del resultado en Tigre es clave para el Massisimo y de esto ha tomado nota, con un trabajo dirigido hacia los espacios peronistas y reforzando, en estas últimas semanas, la presencia de Sergio Massa en el distrito.

San Fernando es otro de los distritos donde se dará una elección caliente ya que el control sobre el HCD está en juego. Los resultados de agosto otorgarían 4 concejales a Andreotti de los 5 que puso en juego, quedando el oficialismo con un 9 concejales (siendo el total de bancas en San Fernando de 20). Con estos números Andreotti perdería la posibilidad, que hasta hoy tiene, de definir las votaciones a su favor. Unidad Ciudadana lograría renovar sus 3 bancas en juego, manteniendo un bloque de 6 concejales. Cambiemos sumaría 1 banca a su bloque, quedando en 5 concejales. La estrategia del oficialismo es reforzar la campaña sobre la gestión local, buscando el corte de vecinos que elijan candidatos de la polarización a nivel nacional, pero que valoren la gestión de Andreotti. Además el oficialismo tiene a su favor el antecedente de una gran recuperación de votos en octubre del 2015, donde lograron mas 10 puntos por encima de lo obtenido en las PASO.

San Isidro también pone mucho en juego en Octubre, aunque con los mismos resultados de las PASO, Cambiemos mantendría el actual un escenario de paridad en HCD  con la posibilidad de inclinar a su favor las votaciones. Los bloques oficialistas renovarían sus 6 concejales en juego, quedando con 12 (sobre 24). Unidad Ciudadana obtendría 2 concejales, sumando uno que lo perdería Cumplir, y es el espacio que más cerca quedó de quitarle la mayoría al oficialismo. 1País, que resiste la caída del massismo, logró el mismo caudal de votos que en el 2015, y renovaría sus 2 bancas en juego. El vecinalismo de Convocación quedó un poco más lejos, pero con un electorado afín a Cambiemos, es quien tienen una disputa directa con el Possismo que excede a la composición del HCD y preanuncia una posible interna de Cambiemos de cara a 2019. Esto Posse lo sabe y en las últimas semanas ha reforzado su iniciativa política, buscando alinear a los propios y con una creciente participación en medios nacionales.

Vicente López es el distrito de la región donde el oficialismo se encuentra más cómodo y todo hace pensar que mantendrá su capacidad para determinar las votaciones en favor de  de la gestión de Jorge Macri. Con los resultados de octubre, Cambiemos obtendría 7 concejales y quedaría con el cómodo número de 14 sobre 24. Cambiemos pone en juego 8 bancas, 6 de las obtenidas de forma directa en el 2013 y 2 de bloques que se sumaron en la conformación del actual frente oficialista. Unidad Ciudadana obtendría 3 concejales, sumando 2, y quedando con un bloque de 6 concejales a partir de diciembre. Por el lado del frente 1 País, con los resultados de agosto renovaría sus dos bancas en juego, aunque desde el oficialismo buscan avanzar sobre los votos de Massa y Stolbizer, ya que de no alcanzar el piso de 8,33%, los dos concejales entrarían por la lista de Cambiemos.

San Martín es el distrito donde el oficialismo quedó más golpeado después de agosto. La apuesta de Katopodis por Randazzo lo dejó en un lugar muy complicado, poniendo en duda si va a lograr  “romper el piso” del 8,33% para ingresar concejales, y con la certeza que deberá negociar toda medida que requiera apoyo de un Concejo Deliberante que no controlará, y donde Cambiemos disputará su presidencia.  Con los resultados de octubre, el oficialismo obtendría 2 concejales, perdiendo 3 bancas y quedando con un bloque propio de tan sólo 8 concejales.  Cambiemos obtendría 4 concejales, quedando con 9 y convirtiéndose en la fuerza con más votos en el HCD. Unidad Ciudadana obtendrían 4 concejales, perdiendo dos votos entre los bloques que responden a esa fuerza. Y 1País ganaría 2 concejales, no teniendo bancas en juego, sumaría un bloque con 4 votos.