Vicente López: Se aprobó la condonación de deudas a los clubes para el período 2015

Fue en la sesión que se llevó a cabo hoy en el Concejo Deliberante. La votación fue unánime, y los concejales destacaron la labor de los clubes sociales y deportivos del distrito.

Los clubes y entidades deportivas de Vicente López tendrán condonadas sus deudas tributarias municipales por el período 2015, tras la aprobación unánime del Concejo Deliberante. En la disposición aprobada por el legislativo local, se le otorga además al ejecutivo la facultad de poder agregar a la lista de clubes ya existentes, otros que cumplan con las condiciones para recibir el beneficio.

“No estamos agradecidos a lo aprobado por el Concejo. Estamos tranquilos, porque era una necesidad que por parte de la Federación de Clubes le trasladamos al Intendente. Insumíamos mucho tiempo para poder lograr las eximiciones correspondientes”, señaló el concejal de Cambiemos Luis González y añadió que “no se podía seguir en un sistema en el que individualmente cada club debiera mendigar en el Concejo Deliberante este derecho, y buscando un político amigo para poder hacer el pedido”.

Por su parte, Diego Enrich, edil oficialista, destacó la importancia de los clubes de barrio: “Hay que entender que se recurre a ellos no sólo para realizar actividades deportivas o recreativas, sino también para vacunar, para dar clases de apoyo, para que haya comedores, entre otras actividades. Incluso, es en muchos casos el segundo hogar de vecinos y un lugar de contención para las familias”.

Joaquín Noya, del Frente para la Victoria, señaló que “la medida es favorable por el tremendo tarifazo que están sufriendo los clubes y las sociedades de fomento”, y agregó que son lugares que “le aportan a los vecinos para la construcción política de la sociedad, no sólo para la recreación”. “Muchos clubes de esta zona nacieron como resultado de la organización de los trabajadores, como herramienta para dar vuelta las condiciones desfavorables y llevar adelante un proceso de justicia social”, enfatizó.

Antonio Rendón Russo, jefe de la bancada oficialista, afirmó: “Esta decisión se agrega a la de otorgar un subsidio extraordinario para que los clubes puedan solventar el ajuste en las tarifas de los servicios y se seguirá trabajando en favor de ellos y de las entidades intermedias”.

La ordenanza, que tiene su fundamento en la Ordenanza Fiscal Impositiva, establece en su artículo 2 que la condonación de las deudas será a través de un listado de instituciones y deja abierta la posibilidad de incluir otras. En relación a esto, la única crítica que se realizó fue la de otorgar al ejecutivo la facultad de modificar el listado de instituciones que podrían obtener la condonación.

En este sentido, la concejal de Vivilo, Meneca Djedjeian, dijo que “nadie discute las bondades y la necesidad de la condonación”, pero advirtió que “es una ordenanza que delega facultades del poder legislativo, que hacen que el encargado del control y el reclamo ante alguna irregularidad sea el departamento ejecutivo”.

Finalmente, se llevó a cabo la aprobación general de la nueva ordenanza de forma unánime, con la ausencia del concejal del oficialismo Marcelo Chocarro, y la aprobación por 21 votos afirmativos y 2 negativos (Meneca Djedjeian y Claudia Ávalos Uñates) del artículo 2 de la misma.