Media sanción paridad de género y la boleta electrónica a nivel nacional

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto que contempla la utilización de la boleta única electrónica desde los comicios del 2017. Mientras tanto, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que establece la igualdad de género en la conformación de las listas.

Tras una maratónica sesión, la cámara baja aprobó por 152 votos a favor y 75 en contra el proyecto que aplica la utilización de la boleta única electrónica desde los comicios del 2017. Los votos positivos fueron aportados por Cambiemos, el Frente Renovador y el Bloque Justicialista y otras fuerzas menores, mientras que los sufragios en contra del proyecto fueron cosechados por el kirchnerismo y la izquierda.

Uno de los artículos que logró mayor consenso en la discusión que se extendió por más de doce horas fue el que estableció la paridad de género en las listas de candidatos ya que fue respaldado por 214 votos contra 3 de diferentes partidos mientras que hubo cuatro abstenciones. Los tres votos en contra fueron del diputada de Proyecto Sur Alcira Argumedo, el kirchnerista Guillermo Snopek, y la izquierdista Myriam Bregman.

El proyecto aprobado esta madrugada incorporó el voto electrónico en todo el país en reemplazo de la boleta sabana, por lo cual ahora se imprimirá una papeleta de papel, para verificar el conteo de votos.

Además estableció la paridad de generar por lo cual la lista de candidatos para ser oficializada tendrá que tener intercalado un hombre y una mujer, con lo cual se reemplaza el cupo del 30 por ciento impuesto en 1991.

Otro punto clave del proyecto es la prohibición de las candidatura múltiples, por el cual un postulante pueda presentarse para varios cargos, es decir para legislador y para gobernador al mismo tiempo.

A lo largo del extenso debate que se prolongó por más de doce horas estuvo centrado en dos puntos, las elecciones primarias cerradas-rechazado por casi todo el arco opositor- y el respaldo a la paridad de género que fue un reclamo de las mujeres de todas las fuerzas políticas.

Además se incorporó un artículo a propuesta del Frente Renovador por el cual se extendió de 15 a 30 días previos a la elección el plazo en el cual el gobierno no podrá realizar inauguraciones de obras pública.

Paridad de género también se aprobó en la Cámara Alta

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que establece la igualdad de género en la conformación de las listas legislativas nacionales y de autoridades de los partidos políticos, y giró la iniciativa a Diputados.

La media sanción de la Cámara fue casi en unanimidad, ya que hubo 54 votos a favor y sólo dos legisladores se manifestaron en contra, ambos de Cambiemos: Federico Pinedo, presidente provisional del Senado; y el cordobés, cercano a Luis Juez, Ernesto Martínez.

La iniciativa aprobada establece que las listas con las candidaturas al Congreso deberán integrarse de manera intercalada con un candidato de cada sexo, al igual que en el caso de autoridades partidarias, y ahora deberá pasar a la Cámara baja.

Se trata de una iniciativa propia del Senado, en el mismo momento en que Diputados debate la reforma electoral que incluye también la paridad de género, sumada a la implementación del polémico voto electrónico.

 

Fuente: Télam / Política Argentina