Vicente López tendrá un Consejo Consultivo para temas vinculados a la cuenca del Reconquista

El mismo estará integrado por representantes del ejecutivo, el legislativo local, y organizaciones no gubernamentales y cumplirá un rol de supervisión sobre las obras relacionadas al Río Reconquista.

El partido de Vicente López, como la mayoría de los que integran el conurbano norte, está vinculado estrechamente con el cauce del Río Reconquista, ya que el arroyo Pavón forma parte de su cuenca y atraviesa gran parte de la localidad de Villa Adelina. En esta línea, debe ser el encargado de su gestión integral y preservación, teniendo en cuenta una situación ambiental y de salubridad adversa en cuanto a su saneamiento.

Por este motivo, y teniendo en cuenta las posibles obras a realizarse por la provincia de Buenos Aires en el Reconquista, se creó un Consejo Consultivo para supervisarlas y hacer de intermediario entre el Municipio y el Gobierno Bonaerense, con el objetivo de “ser el ámbito de consulta del Directorio del Comité de la Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) y del Departamento Ejecutivo”.

La concejal oficialista Graciela Menéndez, explicó que “con la creación de este Consejo buscamos poner en manos de gente cercana a los problemas del Arroyo Pavón las posibles soluciones, financiadas económicamente por la provincia de Buenos Aires”.

El Consejo estará compuesto por diez profesionales y funcionarios municipales de áreas específicas, y representantes de espacios de la órbita local, que tendrán la tarea de relevar la problemática relacionada con la contaminación en la cuenca, proyectar posibles soluciones y supervisar las medidas para su saneamiento.

En detalle, quienes lo integrarán serán: un coordinador del Consejo; el Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del Municipio (Sergio Botello); el Secretario de Gobierno (Enio Vittorini): el Subsecretario de Participación Ciudadana y Transparencia (Luis Parodi); el Presidente de la Comisión de Obras del Concejo Deliberante (Antonio Rendón Russo); otro concejal (en este caso será de la oposición); Un Asesor Ambiental; el Director de Salud Ambiental municipal; un representante del Club de Leones de Villa Adelina; y un representante de la Asociación Vecinos y Amigos de Plaza Eduardo Ader de Villa Adelina.

En este sentido, Menéndez señaló que “esta conformación busca que el personal más idóneo a nivel distrital, incluso acompañado por un asesor, sea quien tome las decisiones importantes y ejerza el control cercano de las obras en la cuenca, independientemente de la supervisión prevista por la Provincia”. Además, agregó que “las entidades no gubernamentales que integran el Comité fueron elegidas por su vinculación territorial en base a las obras que se realizarán en la localidad”.

Desde el arco opositor, la principal objeción a la conformación del Consejo tiene que ver justamente con su composición. Joaquín Noya, edil del Frente para la Victoria, describió en primer término que “me parece excesivo que seis de los diez integrantes pertenezcan al Ejecutivo, teniendo en cuenta que todos responden a un mismo lineamiento ideológico”.

Por otra parte, la concejal vecinalista Meneca Djedjeian, criticó que “se jactan de que el Consejo es de carácter plural y democrático, pero sólo participa un concejal de la oposición” y, por otra parte, finalizó: “Sería bueno que las entidades que lo integran realicen alguna tarea que tenga que ver con el medio ambiente”.

 

Fuente: Mariano Fernández para QuePasa