Convocación tercero

El espacio vecinal hizo una buena elección, pero no logró posicionarse como la segunda fuerza y el oficialismo lo duplicó en votos.

Nuevamente, Convocación hizo en San Isidro una elección más que destacada para un partido vecinal, alcanzando el 20% de los votos, superando por pocas décimas lo conseguido en octubre del 2017. Quedó tercero, tras el peronismo, que tuvo una elección histórica a nivel local, acompañando el voto castigo que se produjo en el país a la gestión de Mauricio Macri.

A la luz de ese contexto, de achicamiento del universo de votantes de Cambiemos, Convocación, que abreva principalmente en ese perfil, se salvó de la debacle: su electorado no lo vinculó a la gestión nacional, a pesar de los lazos políticos e ideológicos que existentes. Este es otro valor que puede exponer el vecinalismo a la luz de los resultados del domingo.

VER TAMBIÉN

POSSE LO HIZO DE NUEVO. Se impuso cómodamente y se encamina a su sexto mandato en San Isidro.

Pero esta era una elección muy especial para el espacio que lidera Marcos Hilding Ohlsson. Convocación apostó fuertemente a abrirse a una alianza con referentes que llegaban de acompañar a Gustavo Posse, como Carlos Castellano, y funcionarios del gobierno nacional, como Ramón Lanús. Y en esta alianza cedieron 2 de los 3 lugares expectantes de la lista concejales, abriéndose a las críticas, que cuestionaron la presencia de ex possistas y los vínculos políticos con un espacio nacional como Cambiemos.

Por esto, los esfuerzos de las últimas horas para forzar la lectura de los resultados, mostrando a Marcos Hilding Ohlsson como el segundo candidato más votado, queriendo sostener la estrategia de presentarse como la alternativa y buscar un escenario de polarización.

Con la mitad de votos que Gustavo Posse, y con un peronismo que renueva su protagonismo, Convocación tendrá de cara a octubre un desafío apuntado a su frente interno: ganarle a los que cuestionaron la alianza con Castellano y Lanús y no abrirse a una crisis interna.

VER TAMBIÉN

EL PERONISMO EN UNA ELECCIÓN HISTÓRICA. Superó los 25 puntos después de más de 20 años. La victoria de Gelay y Teresa Garcia.

Si no logran acrecentar significativamente los votos entre las PASO y las generales, como vienen haciendo en las últimas elecciones, el resultado de la alianza habrá sido muy costoso. La comparación con 2017 no es simple, ya que en ese año tuvieron un salto muy importante entre las PASO y las generales, creciendo de 26.560 votos a 41.095. El resultado del domingo, muestra un crecimiento entre las PASO de un 60%, pero con respecto a la general, no alcanza 4%.

Para ser una alternativa al oficialismo en el 2023, Convocación tiene un gran desafío en los días que quedan hasta el 27 de octubre.

Resultados PASO en San Isidro. Fuente: https://www.resultados2019.gob.ar/