A través de la firma de un convenio con la empresa RBA Ambiental, el municipio convoca a los locales gastronómicos de Escobar a reciclar el aceite usado no apto para consumo.
Esta iniciativa es en el marco de la implementación de una de las siete ordenanzas aprobadas por unanimidad en la sesión verde: la Gestión de Aceite Vegetal Usado (AVU) y, según explicaron desde la comuna, tiene como objetivo convertir en biocombustible aquellos aceites que emanan de la cocción o de la preparación de alimentos fritos. Cabe destacar que un solo litro de aceite usado es capaz de contaminar a más de 1.000 litros de agua y su acumulación en desagües cloacales y pluviales facilita la obstrucción de conductos y la proliferación de colonias de roedores e insectos.
En una primera etapa, se avanza con el empadronamiento de los grandes generadores de AVUs. Los locales que se adhieran deben realizar el acopio del aceite usado, una vez frío y sin filtrar, en tachos de 100 a 200 litros. Luego la empresa habilitada para el transporte y tratamiento realizará la recolección, filtrado y decantación del aceite para ser posteriormente utilizado como materia prima para la producción de biocombustible, sin generar un costo adicional a la empresa y/o industria adherida.
Aquellos interesados en sumarse a la iniciativa deberán empadronarse a través de la plataforma “Escobar 360” (INGRESAR ACÁ).