A pasos de la Quinta Presidencial sobre la avenida Maipú se encuentra la tienda de antigüedades “Cosas Viejas”, uno de los pocos lugares que ofrece un viaje en el tiempo.
Abierta hace 45 años, esta tienda conserva objetos antiguos que en su mayoría han pertenecido a familias de la zona. Susana Botana y Guillermo Bukowski son un matrimonio que heredó el negocio familiar de antigüedades ubicado actualmente en Maipú 1943, Olivos.
“La tienda se nutre en su mayoría por piezas que hemos comprado de vecinos de la zona, se podría decir que contenemos parte de la identidad del barrio”, sostuvo Susana.
Entre los objetos que se ofrecen se pueden encontrar piezas de porcelana inglesa, francesa, alemana y nacional, bargueños, cómodas de roble, arañas, vajilla, platería, grabados, cristalería, platería criolla, colección de monedas, espejos, relojes, figuras de cerámica, herramientas de campo, entre otros.
Según comentó Botana, la tienda se organiza por compra y venta, en muchos casos van a domicilio para inspeccionar la pieza en profundidad. La difusión sigue siendo fundamentalmente por el boca a boca, pero el público que los visita es muy variado.
“Nos visita mucha gente de la zona que vende objetos heredados de sus abuelos porque se muda y cambia su estilo de vida. Pero también vienen coleccionistas, dueños de anticuarios de San Telmo, productoras de televisión y algunos cocineros”, sostuvo Susana.
Asimismo, destacó que en los últimos años las antigüedades volvieron a estar de moda, bajo el estilo vintage y la vuelta al ritual de tomar el té: “los jóvenes entre 25 y 40 años nos visitan a menudo en busca de piezas discontinuas de vajilla, adornos o juegos de té. Las antigüedades se vuelto una moda en los últimos años".
Acerca de la característica de la zona, Botana comentó que muchas de las antigüedades que poseen pertenecieron a vecinos de Vicente López, Olivos, La Lucila, Acassuso, Florida y Munro principalmente.
"Las antigüedades se vuelto una moda en los últimos años".
“En zona norte existe variedad de antigüedades y de buena calidad, en parte tiene que ver con las viejas casonas donde habitaban familias pudientes. Tampoco hay que perder de vista la presencia de colectividades inglesas y alemanas, eso se ve por ejemplo en la vajilla, las figuras de cerámica y la platería”, destacó.
En cuanto a los precios, en algunos casos dependen de la exclusividad y el origen de las piezas, pero en general los adornos, vajilla y cristalería tienen un rango de precios estándar. "No hace falta tener mucha plata para comprarse alguna antigüedad, seguramente será de mejor calidad y diseño que lo que podemos encontrar en un bazar gastronómico”, aseguró Botana.
“A mí me entretiene mucho trabajar con antigüedades, todos los días aprendes algo nuevo, es un trabajo muy autodidacta. Pero la gente también es una gran fuente de información, cada objeto de alguna u otra manera remite a la infancia y atraviesa de diferentes maneras a las generaciones, es muy enriquecedor”, concluyó Botana.
La Tienda de Antigüedades “Cosas Viejas” se encuentra abierta de lunes a viernes de 9 a 12:30 y de 15 a 19, y sábados de 9 a 13. También los podes encontrar en Facebook como Cosas Viejas Tienda de Antiguedades o vía mail en [email protected].