San Isidro contará con un programa de acceso a productos de gestión menstrual para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y no puedan adquirirlos. El primer paso para su implementación se dio este miércoles, cuando el proyecto de la concejal Lucía Claramunt, fue aprobado por unanimidad en el HCD.
El Programa de Menstruación Sustentable tiene como objetivo que puedan acceder a productos de gestión menstrual personas de barrios populares. Según explica el proyecto, estos productos se repartirán en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y además habrá un acompañamiento allí para poder mostrar las diferentes maneras de gestionar la menstruacion, apuntando "principalmente a la utilización de elementos más amigables para el cuerpo y el ambiente", tales como toallitas reutilizables y copas menstruales
"Cuando ingresé el proyecto al HCD, allá por mayo del 2020, sólo un municipio del país contaba con un programa de este tipo. Hoy, a un año y medio de la presentación, el feminismo puede decir con orgullo que diferentes programas de gestión menstrual se desarrollan en numerosos municipios y provincias y argentinas", manifestó Claramunt tras la aprobación de la inciativa.
En ese sentido, dijo que el proyecto "trasciende las paredes del recinto, fue gestado de manera colectiva" y expresó: "Lo he pensado y militado junto a mis compañeras, llevado talleres de encuentro y formación a los barrios populares. Me puse en contacto con productoras de toallitas, educadoras menstruales, ginecólogas, fábricas de copas menstruales. Tejimos redes. Redes necesarias no sólo para que las personas que menstruamos tengamos acceso a una toallita o una copa, sino para que deje de ser tabú. Que podamos hablar, informarnos, conocer lo que nos sucede en ese proceso. Y elegir formas de gestionar nuestra menstruación de forma sustentable, para cuidar el ambiente, pero también nuestros cuerpos."
"A lo largo de este camino recorrido, pusimos el tema en agenda e interpelamos al Estado para que, en todos sus niveles, sea garante de una menstruación sustentable para todes. A nivel distrital, en febrero de este año, logramos que el presupuesto destine 10 millones de pesos para la compra de productos de gestión menstrual. Hoy sancionamos este proyecto que brinda un marco para administrar esos fondos de manera integral, promoviendo una gestión menstrual sustentable que pone a las personas menstruantes en el centro de la escena, junto a las educadoras menstruales y las productoras locales de toallitas y copitas como protagonistas", cerró.