Cultura en Vicente López: opciones online para la primera semana de enero

Estas semana, las actividades incluirán la proyección de una miniserie y varias películas que estarán disponibles en la plataforma online de la secretaría de Cultura de Vicente López.

cultura vte lopez

Esta semana, Vicente López continúa con sus propuestas culturales a través de las redes oficiales del Municipio y de la web de la Usina Lumitón, donde en esta oportunidad habrá intervenciones diferentes intervenciones de cine online.

La actividad ya comenzó el pasado lunes 4 de enero: A través de las redes, podrá verse la miniserie: Radioteatro "Ángeles" de Pablo Pintor (Diseñador de Imagen y Sonido UBA). Maniquíes de la ciudad representan la historia de Ángeles, una mujer que llama por teléfono a su amante secreto ocultándole su verdadera identidad. La intriga no se resolverá hasta el final manteniendo al público en vilo, tal como lo hacían los antiguos radioteatros argentinos. Distintos capítulos de la tira van a poder verse en el Instagram de Vicente López Cultura (INGRESAR ACÁ).

Además, en el ciclo Vecine Vecine, la programación hasta el 11 de enero se centra en la fuerza transformadora de aquellas miradas invisibilizadas que el cine consigue poner en primer plano. La defensa del territorio y del propio cuerpo, de la cultura y de la identidad contra el sometimiento y el despojo son los elementos unificadores de este viaje.

SEMILLAS CONTRA EL DESPOJO de María Antonieta de la Puente Díaz (Documental, 85 minutos México, 2019)

Tres historias que ahondan en la temática de la defensa del territorio, las luchas contra el despojo y la creación del nuevo mundo, a través de los ojos de las comunidades indígenas de América. Podrá verse a través de la web de la Usina Lumitón (INGRESAR ACÁ).

WESTERN: SÁHARA dirigida Colectivo Left Hand Rotation (España / 2012 / Documental / 45 min)

En 2011 se inicia en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, el proyecto de la Escuela de Formación Audiovisual Abidin Kaid Saleh, creando las condiciones necesarias para que la comunidad saharaui allí exiliada se apropie del lenguaje audiovisual y relate su propia historia, iniciando una vía que enlaza con el llamado Cine del Tercer Mundo. Podrá verse a través de la web de la Usina Lumitón (INGRESAR ACÁ).

LA VOZ PROPIA dirigida por Valeria Sartori (Argentina / 2018 / 70 min / Documental)

Un documental que recopila la palabra de hombres y mujeres que sufrieron abusos sexuales en algún momento de su infancia. Un tema incómodo, que cuando empezamos a trabajarlo ni siquiera se había iniciado el movimiento del #MeToo, que logró poner en la agenda pública la cuestión del abuso. Va a poder verse través de la web de la Usina Lumitón (INGRESAR ACÁ).

CORIA Y EL MAR ESPAÑOL dirigida por Diana Nava Artigas (España / 2014 / 82 minutos / Ambiente)

Miradas de Género. Esta es la historia de unas mujeres luchadoras, tenaces, emotivas, nostálgicas, esperanzadas, valientes y participativas. Unas mujeres que fueron capaces de levantar, de la nada, en el más inhóspito de los paisajes, vida. Son las mujeres saharauis. Estará disponible en la web de Usina Lumitón (INGRESAR ACÁ).