Este lunes 2 de noviembre comenzó una nueva edición del Cyber Monday, que se extenderá hasta el miércoles 4 y ofrece descuentos virtuales en centenares de tiendas de diferentes rubros, a través de compras hechas por internet. Tecnología, indumentaria, calzado, turismo son los rubros más demandados, pero también hay ofertas en salud, estética, alimentos, entre otros.
En esta oportunidad, desde la organización del evento, hicieron especial hincapié en tratar de evitar las estafas virtuales que se llevan adelante, y que en el marco del aislamiento han crecido en diferentes modalidades.
En este sentido, desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que se encarga de la organización del Cyber Monday, indicaron que "todas las empresas que se adhieren" al evento "cuentan con seguridad especializada en la protección de cada cliente, que hacen que sus datos viajen encriptados hasta el destino que permite facturar".
Sin embargo, el primer recaudo que solicitan es que se ingrese a las ofertas en cada tienda desde el sitio oficial de Cyber Monday (INGRESAR ACÁ), que cuenta con un sistema de fiscalización llevado adelante por la UBA. "El sistema de verificación de ofertas es un procedimiento desarrollado en conjunto con la Carrera de Sociología de la Facultad de Cs Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)", casa de estudios con la que CACE trabaja "desde hace 8 ediciones", detallaron.
Además, desde otros organismos y especialistas de seguridad informáticas sumaron algunas recomendaciones más para realizar compras seguras y evitar estafas.
Antes de la compra:
- - Verificar si la página web donde se compra es segura. Para esto, verificar en la dirección del sitio que comience con "https://" para indicar que es seguro.
- - Averiguar los datos del vendedor o la empresa para saber si son confiables o si brindan un buen servicio. Así, la compra será más segura y podrás reclamar en caso de tener algún problema.
- - Evitar ingresar a links que lleguen por mensajes de WhatsApp, Facebook, Instagram o mail.
- - Evitar utilizar redes de Wi-Fi públicas.
- - Usar dispositivos que tengan antivirus instalados.
Durante la compra:
- - Una vez decidido el producto que vas a comprar, leer toda la información de la publicación, inclusive la letra chica.
- - Tipos de promociones: ¿Qué significa cada una? Cuando dice “Promoción válida hasta agotar stock” o “Cantidades limitadas”, tienen que informar las unidades disponibles. Si te ofrecen un descuento, se debe aclarar el precio anterior. En caso del 2x1, deben aclarar el precio que vale cada unidad por separado.
- - Las empresas deben informar de forma clara toda la información del envío: quién lo realiza, cuál es el costo, cuál es el plazo de entrega.
- - Verificar que no haya diferencias de precio entre las modalidades de pago en efectivo, débito y crédito en un pago. Si se paga con tarjeta de crédito, mirar las opciones de cuotas disponibles, si tienen o no intereses y cuál es el porcentaje de interés, para decidir cuál conviene.
- - No ingresar el número de tarjeta de crédito ante fallas de pago.
Después de la compra:
- - Una vez concretada la compra, el proveedor te debe enviar la factura electrónica o el comprobante de pago.
- - El plazo de entrega forma parte de la oferta y debe ser respetado. La empresa debe brindarte un número de seguimiento sobre el envío y darte correcta atención a tus consultas.
- - Todos los productos tienen una garantía legal. Si el producto es nuevo, es de 6 meses, y si es usado de 3. El proveedor puede ofrecerte un plazo mayor, pero no menor al que establece la ley.
- - Hay 10 días desde que recibís el producto para arrepentirte de lo que compraste y devolverlo. La empresa debe informarte este derecho antes de la compra.
¿Cómo hacer un reclamo por compras del Cyber Monday?
La protección de los usuarios en las compras por internet se rige por la misma ley de La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. Si durante Cyber Monday se presentan inconvenientes con una compra, lo recomendable para lograr una pronta solución primero es contactar a la tienda en donde se realizó la transacción, instancia en la que se solventan la gran mayoría de las inquietudes y dificultades.
En caso de que el problema no sea resuelto, se podrá efectuar un reclamo por irregularidades o estafas en una compra ante la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. Para ello, hay que ingresar a la página web oficial (INGRESAR ACÁ). Allí se detallan los pasos y se pone a disposición el formulario de denuncias por ventanilla. Si sólo se desea hacer una consulta, comunicarse al 0800-666-1518 de 9 a 18 o por correo electrónico a la casilla [email protected] .
Para realizar el reclamo se requiere contar con la documentación disponible relacionada con el bien o servicio: factura o ticket de compra, certificado de garantía, contrato, presupuesto, orden de servicio, etc.
Además, Defensa del Consumidor pide el número de DNI o Pasaporte, teléfono o dirección de correo electrónico de contacto para recibir la respuesta al reclamo, nombre y localidad del proveedor del bien o servicio por el cual se reclama, y la información básica de la compra del servicio o producto (captura o foto de la factura, provincia donde se adquirió y donde se usó, datos del proveedor).
Precios en Cyber Monday: ¿Cómo compararlos con productos publicados en otras páginas?
En el Cyber Monday suelen verte ofertas muy recomendables en relación a otras páginas de venta por internet, pero esto no ocurre en la totalidad de los productos. Por este motivo, siempre es recomendable tomarse un minuto previo a realizar las comprar para comparar precios.
Si bien en internet hay infinidad de páginas que cumplen esta función, dos de ellas se destacan con la cantidad y variedad de información que ofrecen a los usuarios. La primera es Historial de Precios (INGRESAR ACÁ), web que presenta miles de ofertas
La otra es ComparaCity (INGRESAR ACÁ) pagina que cuenta con información de decenas de tiendas y miles de productos. Allí se puede observar la evolución del valor del producto en las últimas semanas.