Fuerte debate sobre las políticas municipales para la violencia de género

| San Isidro | Concejales de la oposición acusaron al possismo de falta de voluntad política para atender la problemática. Desde el oficialismo se contestó señalando falta de seriedad en los planteos de la oposición. 

En la sesión de ayer del Concejo Deliberante se produjo un fuerte debate acerca de las políticas municipales para la lucha contra la violencia de género.

Motivado por el despacho de un  de pedido de informes a la fiscalía que se ocupa de esta problemática, la discusión encontró la posición crítica de gran parte de los bloques opositores que denunciaron la falta de voluntad política del gobierno municipal para abordar este flagelo.
La primera en señalar su disidencia fue la concejal Marcela Durrieu (Frente Renovador) quien acusó al possismo de no interesarle la violencia de género y que el impulsar este pedido de informes era un “preguntar para no hacer nada”.

Durrieu quien presentó ya hace meses un proyecto de ordenanza para la creación del Programa Municipal contra la violencia de género (ver nota), el cual no ha obtenido despacho de la comisión donde el possismo maneja las mayorías, señaló que los casos de violencia de género han aumentado un 15% desde al año pasado y que sólo en la provincia de Buenos Aires se contabilizan más de 500 casos de homicidios ligados a este flagelo.

“Yo pertenezco al Frente Renovador que ha tomado el problema de la violencia de género como uno de los temas centrales de sus políticas y que propone cosas concretas. Por ejemplo, que haya una fiscalía especializada, pero dotada de los recursos básicos para hacerse cargo de su función. Que los móviles policiales estén a disposición para esto y no como en San Isidro que están a disposición de reprimir manifestaciones políticas” indicó la concejal, suegra de Sergio Massa.

“El problema tiene unas características de cercanía, de urgencia, de seguimiento permanente que tiene que ver estrictamente con lo local y tienen que ser asumido como política municipal. Pero cada vez que uno habla de estos temas el possismo tiene dos respuestas: una, dice que no es su problema, que es de la Provincia o de la Nación, aunque las víctimas sean ciudadanas sanisidrenses. Y la otra respuesta es subsidiar a una ONG. Yo pregunto, si estamos de acuerdo que la violencia de género es un problema grave de la sociedad argentina, ¿lo podemos dejar en manos de una ONG?¿O necesitamos un equipo profesional en serio?  

“La verdad es que hubiera sido mejor que el possismo hubiera sacado un dictamen que dijera claramente: No nos interesa el tema, no estamos dispuestos a poner recursos a favor de terminar con la violencia de las mujeres.“
Por su parte, el concejal Jorge Alvarez señaló  “para nosotros también es una prioridad la seguridad ciudadana, y para nosotros también es una agenda prioritaria el combate a todo tipo de violencia y en particular la violencia ejercida sobre las mujeres”.

El concejal oficialista resaltó que  la competencia del poder judicial provincial y la falta de potestades del municipio para poder cumplimentar este derecho, y aclaró que con esto no se está “escampando del problema, sino poniendo las cosas en su lugar”.

Luego Alvarez expresó que la oposición está obsesionada en visualizar qué es el municipio el responsable de todo, se le piden que de todas las prestaciones, pero que al mismo tiempo se le niega al municipio cualquier posibilidad de obtener mayores recursos cuando se vota el presupuesto. “Está bien el voluntarismo, pero no alcanza. Está bien la expresión pública de deseos, pero hay que ser serios. Por eso entendemos como elemental pedirle al Fiscal General del distrito judicial de San Isidro, que nos informe cuales son los recursos con que cuenta. Y en el caso de necesitar recursos, que cuente con el Municipio”.

“Desde este interbloque, creemos necesario, no patear la pelota afuera,  ni buscar culpables en otro lado, sino constituir un sistema, y para eso, el procedimiento elemental es empezar por el principio: solicitar información” concluyo Alvarez .

Quien expresó la posición del FPV fue Fabián Brest que acusó al municipio de estar “ocupándose ahora, cuando la problemática le está explotando en el distrito, cuando nosotros lo veníamos señalando desde hace muchos años”.

“Las realidades hay que asumirlas y no patear la pelota para afuera y trasladar responsabilidades a otras esferas, que sin duda alguna debieran articular con el municipio, pero cuando se propuso desde la oposición, la postura del oficialismo fue dilatar la discusión y no generar los debates necesarios” dijo el concejal del PJ.


También intervino en el debate la concejal Ester Fandiño, señalando que en este tema como en otros “el oficialismo está dispuesto a tratar los proyectos si los diluimos en una comunicación. Yo les quisiera preguntar a los concejales que acompañan este proyecto, si diluir un proyecto de ordenanza en una comunicación ayuda en algo a solucionar este problema”.



Finalmente el concejal Fontanet, desconociendo los proyectos presentados que han tenido difusión pública (ver nota), expresó: “Yo he escuchado la argumentación de por qué se vota en contra de un pedido de informes, pero no escuché una propuesta alternativa. No escuché una propuesta que pueda resultar superadora mas allá de la crítica sistemática que se hizo a esta expediente. Ahora bien ¿no corresponde solicitar a los responsables de la aplicación de la norma, qué la cumplan? ¿no corresponde qué antes de iniciar una política pública contemos con la información necesaria? Yo creo que sí, y esta es la visión de nuestro bloque.

Frente a esta intervención que aludía a la falta de propuestas alternativas, Fandiño y Durrieu hicieron referencias a otros proyectos que el oficialismo no habilita el despacho para el debate en el recinto, pero el Presidente del Concejo, Carlos Castellano ateniéndose al reglamento impidió que el debate se refiriera a proyectos que no fueran parte del expediente en discusión.

El pedido de informes fue aprobado con 14 votos a favor (el possismo y UNEN) y 9 votos en contra (FPV, Convocación, Frente Renovador y Fandiño).