Delta: gran malestar de isleños por un paro de lanchas de cuatro días que aún no se resuelve

El pasado viernes 8 de octubre comenzó la medida de fuerza tomada por los gremios, en reclamo de salarios adeudados por una grupos de empresas. El cese de servicio paralizó los viajes a las islas en medio de un fin de semana largo que el sector turístico esperaba con expectativa. Ahora, comienza la semana laboral y reina la incertidumbre entre los habitantes del delta.

Paro Lanchas Delta

Desde hace cuatro días, los servicios públicos de transporte fluvial se encuentran paralizados por un paro que afectó el servicio en medio de un fin de semana largo, y que continúa a pocas horas de que este martes comiencen las actividades habituales para la comunidad isleña.

La situación genera malestar e incertidumbre en isleños. Mediante redes sociales, muchos mostraron su desaprobación con una medida que definieron como "con falta de sensibilidad", entendiendo que se dio en un contexto donde era más que necesario para el turismo del delta poder aprovechar los cuatro días no laborables, que marcaron un récord a nivel nacional, y donde uno de los principales atractivos de la región se vio afectado por la falta del servicio de lanchas.

"Históricamente nunca sucedió algo como esto. Toda la situación es entendible, pero los que siempre pagamos los platos rotos somos los usuarios, tanto los que tienen un emprendimiento que en medio de la situación de caos por la pandemia podía aprovechar para repuntar, como los que tenemos que manejarnos a diarios para ir a nuestro trabajo, a la escuela o a realizar algún trámite", manifestaron.

El conflicto se desató días atrás, según indicaron desde el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), por una deuda salarial hacia trabajadores de un grupo de empresas de transporte fluvial que componen la Cámara de Lanchas y Catamaranes. Hernán de Corte, secretario general de la seccional San Fernando del gremio dijo a QUE PASA que "hay un retraso del salario y cuando se inició la medida hicieron un acercamiento, como para que se levante y buscó depositar en algunos casos $25 mil y en otros $30 mil, lo cual por supuesto fue rechazado y la medida sigue adelante."

De Corte, reiteró además que la medida es por tiempo indeterminado "hasta que la totalidad del sueldo adeudado sea depositado a los trabajadores" y esperan en las próximas horas "respuesta de las empresas" ante lo que definió como "un importante incumplimiento".

Por su parte, desde las principales empresas prestadoras hasta el momento no se dieron explicaciones oficiales sobre el cese del servicio, y sólo pudieron verse carteles colgados desde el viernes en su boleterías que informaban lo que todo el mundo se enteró cuando llegó a la estación fluvial: el servicio parado.

Además, tanto del Ministerio de Trabajo como también desde la cartera de Transporte de la provincia de Buenos Aires descartaron que el incumplimiento de los salarios se debiera a una falta del pago de los subsidios.

Desde el Municipio de Tigre, encabezado por Julio Zamora, se intentó en un primer momento buscar una intermediación para poder solucionar el conflicto que se da entre las empresas y el gremio para que el servicio pudiera prestarse durante los días del fin de semana largo, pero no se logró un consenso.

Así las cosas, hasta la tarde de este lunes reina la incertidumbre sobre qué pasará con el servicio a partir del martes, cuando se retomen las actividades habituales para los vecinos isleños.