Trabajadores denuncian el grave estado edilicio del Hospital provincial Cetrángolo

El relevamiento destaca la grave situación edilicia, falta de gas, agua caliente y una situación alarmante en terapia intensiva.

El hospital del tórax Dr. Antonio A. Cetrángolo de Vicente López es un establecimiento de salud destacado por su atención especializada en medicina respiratoria, no sólo para los vecinos de Vicente López, sino también para los ciudadanos de toda la región norte de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, cobra una importancia vital para quienes allí son atendidos, independientemente de la enfermedad que presenten.

Desde hace ya varios años, es de público conocimiento el mal estado edilicio del hospital y trabajadores del lugar vienen reclamando el apoyo de la Provincia para realizar obras en el edificio a fin de mejorar la calidad de atención y de trabajo para los profesionales. En este sentido, ATE Zona Norte, emitió un comunicado con un relevamiento de las necesidades de la institución.

"Los ocho años de gestión de Daniel Scioli dejaron muchas problemáticas, y lamentablemente la administración Vidal tampoco está dando respuestas a las constantes denuncias que los trabajadores del lugar vienen realizando", afirmaron en el comunicado.

Trabajadores de este gremio alzaron la voz mostrando documentos fotográficos y testimoniales del estado actual. "Apenas uno ingresa por la entrada de la calle Caseros se puede ver la primera falta grave. Una cortina de plástico que oficia de puerta hace más de quince días dejando entrar el fuerte frío de la época invernal", continúa el relevamiento.

Puerta de entradaLa infraestructura es delicada, hay manchones de humedad y revoques a punto de caer. “Todo lo que es cañería está en mal estado. No hay mantenimiento y funciona muy mal. Es un estado de abandono total” señala una de las enfermeras. Así se entiende como las filtraciones de agua debilitan todas las paredes del hospital.

Otro punto que señalan los trabajadores es la falta de aislamiento entre sector y sector: “No hay un trabajo de aislamiento en ningún sentido. Nosotros trabajamos con enfermedades contagiosas y se junta lo que es tomografía y rayos con la guardia”. A su vez agregaron que “la única aislación que existe es una cadena de plástico con un cartel”

AislaciónEl segundo y tercer piso no tienen gas y agua caliente: “En el tercer piso no hay calefacción ni agua caliente, baños rotos, paredes cayéndose, las camas todas rotas, también los colchones”.

El Cetrángolo es un hospital especializado en enfermedades respiratorias. Eso hace que muchos pacientes de otras localidades de la provincia vengan a usar de estos servicios. Sin embargo, sólo cuenta con dos tanques de oxígeno. Según denunció el cuerpo enfermero, esto provoca que muchas veces no se llegue a reponerlos y genere momentos donde el hospital se queda sin oxígeno para proporcionar.

Según los trabajadores, el subsuelo, donde se encuentra la morgue, no es el adecuado por su falta de ventilación y mantenimiento, cuenta con solo dos cámaras de refrigeración que suelen romperse por su poco mantenimiento. “Muchas veces dejamos los cuerpos en el hospital municipal por que las dos están rotas” subrayó uno de ellos. Por otro lado, el tanque de agua que está contiguo a estas cámaras tiene filtraciones y produce inundaciones.

Morgue 2No hay servicios médicos que brinde el hospital que no tenga denuncias de falta de insumos y problemas de infraestructura por parte de los equipos médicos. En el sector de análisis informaron que “hace un año estamos sin posibilidad de diagnosticar hepatitis y toxoplasmosis porque no nos compran los reactivos. Tenemos todo el equipamiento y al bioquímico, pero no los reactivos. Cuando hacemos la orden de compra nos dicen que es muy caro”. Además agregaron que para “la licitación de este año redujeron los insumos a la mitad en la parte de química”.

También señalaron que hemoterapia sufrió una fuerte filtración en el techo cuando los caños del tercer piso colapsaron. Eso dejó una gran huella en el techo. Los pedidos para ese sector se resumen en que “desde una estufa para arriba, falta todo”.

Terapia - Problemas de InfraestructuraQuimioterapia se brinda en un cuarto de 4x4, sin ventilación. "Apenas uno ingresa puede oler el químico y sentir como queman las fosas nasales. Se necesita una campana cerrada con un filtro especial y eso no lo tenemos. Esto genera que quede todo el químico concentrado en el ambiente” advirtieron desde el sector.

Las necesidades en cirugía empiezan por tener gas para el agua caliente. “No se puede hacer el pre quirúrgico por falta de agua caliente. Tenemos que limpiar a los pacientes con paños húmedos para poder operar” alertó el cuerpo de enfermeros. También tiene habitaciones clausuradas hace meses por rupturas de caños: “En esta habitación se rompió un caño, se inundó el segundo piso y la terapia intensiva. Hace más de un mes que estamos pidiendo su reparación y no hay respuestas”

Por último, terapia intensiva tiene una capacidad para atender a seis pacientes en estado óptimo. Sin embargo la realidad marca que no más de dos pacientes podrían tener la atención completa. Faltan cables para los monitores, “si tengo que internar seis pacientes hay uno que se queda sin monitor seguro” señalaron los enfermeros.

Terapia - Mascaras Bipap rotasLas seis camas tienen el motor de levantamiento roto “Nunca hubo un mantenimiento de las camas y se terminó de romper su sistema eléctrico. Entonces debemos acomodar a los pacientes haciendo fuerza, para algunos se necesitan hasta tres enfermeros”. Tampoco hay máscaras bipap, que son las que permiten entubar a los pacientes. En la actualidad una doctora presta las propias para mantener el servicio. No hay habitación con aislación respiratoria, aparatos rotos a un costado, hasta una máquina de diálisis abandonada hace más de 4 años. Por último, está el baño con un techo que filtra agua desde no se sabe dónde.

Terapia - Falta monitores