Día de los Humedales: una fecha para concientizar sobre su cuidado y conservación

Este tipo de ecosistemas es esencial para la preservación de especies animales y vegetales. También absorben el 30% de carbono de la tierra y son reguladores del agua y el clima. El delta del Paraná y las zonas costeras son regiones donde predominan y donde más sufren el daño ambiental a través de incendios intencionales o emprendimientos inmobiliarios.

Cada 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, una fecha que busca concientizar sobre su importancia y cuidados para la preservación de la biodiversidad ambiental. Esta fecha fue decretada en el año 1997 y en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llevada a cabo el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.

Los humedales son terrenos extensos que se encuentran inundados permanentemente. Son considerados ecosistemas híbridos que pueden estar compuestos de agua dulce o salada, como también ser artificiales. Pantanos, turberas, marismas, lagos, ríos, embalses, salinas, manglares, arrecifes de coral, forman parte de los terrenos considerados como humedal.

Cuál es la importancia de los humedales

La relevancia de los humedales está dada porque son ecosistemas híbridos que dan lugar a miles de especies animales y vegetales que se encargan de mantener un equilibrio ambiental y de regular el agua y el clima. Asimismo, los humedales contribuyen con la preservación de la vida del 40% de los vegetales y animales del mundo. Son sustento de agua y vegetación para más de mil millones de personas.

Además, este tipo de ecosistemas absorben el 30% del carbono que se produce en el planeta y promueven grandes reservas de agua.

La urgencia de proteger los humedales

Actualmente, la situación con los humedales es alarmante. Para el 2020 el 70% de estos habían desaparecido gracias a la explotación de recursos naturales. La Convención sobre Humedales (Ramsar) designó la protección de más de 2.300 humedales en el mundo denominándose como patrimonio de incalculable valor para toda la humanidad.

En Argentina, se estima que el 23% del territorio del país está cubierto por humedales. Son 5,6 millones las hectáreas que se encuentran catalogadas como de importancia internacional. Los más reconocidos se encuentran en lugares como el delta del río Paraná y el río de la Plata, región que incluye a cuatro municipios de la zona norte del conurbano bonaerense (San Isidro, San Fernando, Tigre y Escobar). A este grupo también se suman Vicente López y Pilar, que cuentan con reservas naturales donde predomina este tipo de ecosistemas. También se los puede ubicar en distintas reservas del mismo tenor en la zona oeste: Hurlingham y Morón, por ejemplo.

En los últimos años muchos de estos han sufrido el deterioro o extinción por parte de explotación de recursos, incendios forestales o emprendimientos inmobiliarios, dañando estos terrenos y su biodiversidad.

Los incendios forestales son unos de los mayores peligros para la preservación de los humedales. La mayoría de estos son producidos por el ser humano y agravados por condiciones climáticas como vientos y sequías. De acuerdo a datos de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), en el 2020 hubo 74.113 focos activos de incendios en el país, duplicando las cifras del año anterior.

El Día Mundial de los Humedales, es una fecha que tiene la finalidad de concientizar y exigir medidas de desarrollo sustentable y de preservación de estos ecosistemas que son claves para la vida humana y el medio ambiente.

La Ley de Humedales y su estado parlamentario

Esta semana una sensación de frustración se apoderó de organizaciones ambientalistas de todo el país y de referentes de la academia cuando la Ley de Humedales quedó excluida del temario de las sesiones extraordinarias del Congreso, motivo por el cual perderá estado parlamentario.

Esta demanda lleva más de diez años en la Argentina. En 2013 y 2016 proyectos de espíritu similar al que se estaba tratando en comisiones habían sufrido el mismo destino. Para algunos de los que la defienden y militan, todo se truncó por un triple lobby ejercido por sectores de la agroganadería, la megaminería y la explotación inmobiliaria. 

El diputado nacional del Frente de Todos, Leonardo Grosso, expresó este miércoles que "en el Día de los Humedales, reafirmamos nuestro compromiso en seguir empujando el proyecto que protege estos importantísimos ecosistemas para que se trate en el recinto y se transforme en ley".

"Por ese motivo, el 1° de marzo, con el inicio de las sesiones ordinarias, volveremos a presentar el proyecto que logramos dictaminar de forma unificada desde la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados en el año 2020", manifestó y cerró: "Mientras los humedales se pierden en manos del fuego y negociados, la militancia y conciencia ambiental se multiplican".