Diputados: el oficialismo busca lograr el quórum para darle media sanción a la suspensión de las PASO

El recinto abrirá al mediodía, y la sesión podría prolongarse hasta la madrugada del viernes. De conseguir el quórum, el oficialismo no tendrá mayores dificultades para alcanzar la media sanción.

voto urna elecciones paso

El oficialismo encara las horas previas a la sesión de este jueves en la Cámara de Diputados con optimismo, si bien el quórum para darle media sanción al proyecto de suspensión de las PASO no está definido. El recinto abrirá al mediodía de este jueves, en el marco de una sesión que, de realizarse, se prolongará hasta altas horas de la madrugada del viernes.

En el plenario de comisiones, el dictamen de mayoría se alcanzó con los números justos, gracias a la presión que el Gobierno, a través de jefatura de Gabinete, ejerció sobre dos gobernadores de Unión por la Patria Gerardo Zamora y Raúl Jalil (Catamarca y Santiago del Estero) y el de Córdoba, Martín Llaryora.

Además de lograr la división de Unión por la Patria, un hecho que se llevó adelante pese a que el presidente de esa bancada, Germán Martínez, se había jactado en la víspera de que el Gobierno iba a tener que buscar los votos en otras canteras, el oficialismo también capitalizó la fragmentación del bloque de la UCR.

En total fueron cuatro los radicales de la bancada presidida por Rodrigo de Loredo que contribuyeron con sus firmas: a la cantada adhesión del misionero Martín Arjol se sumó la del catamarqueño Francisco Monti, la cordobesa Soledad Carrizo y, a última momento, del mendocino Lisandro Nieri.

El caso de éste último fue peculiar, dado que responde al gobernador Alfredo Cornejo, quien en la previa se había manifestado en contra de suspender las PASO. 

Solamente cuando el Gobierno ya había conseguido el umbral mínimo de firmas para sacar dictamen de mayoría, le dio luz verde a Nieri para cambiar de postura y adherir al proyecto.

Encuentro Federal, el variopinto bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, tampoco tiene una línea homogénea. Los cuatro cordobeses (Oscar Agost Carreño y los tres diputados que responden a Llaryora) acompañaron el dictamen. 

En el recinto, los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, votarán en contra de la suspensión de las PASO. 

La mayoría de Encuentro Federal, sin embargo, acompañará al Gobierno, al igual el bloque de radicales rebeldes Democracia para Siempre, que en el plenario de comisiones decidió no firmar ningún despacho.

Al firmar el dictamen de mayoría, la Coalición Cívica e Innovación Federal ya anunciaron que se sumarán a la causa oficialista, lo cual engrosa la base desde la cual parten La Libertad Avanza y el PRO en su carrera por los 129 votos.

Si hay quórum, hay media sanción

De conseguir el quórum de 129 legisladores sentados en sus bancas para abrir la sesión, no habrá mayores dificultades para avanzar con la media sanción: el quórum será el botón que gatillará un efecto dominó y se destaparán votos ocultos de todos lados, superando con creces las 140 voluntades.

El caso más paradigmático es el de Unión por la Patria, donde conviven distintas posturas, si bien la mayoritaria es la que había anunciado Germán Martínez en la previa al plenario de comisiones. La cohesión del bloque ya quedó lastimada desde el momento en que los diputados santiagueños y catamarqueños le entregaron sus firmas al Gobierno acatando la orden de sus respectivos gobernadores. 

De cumplirse el pronóstico de la media sanción, el gobernador bonaerense, Axel Kicillofserá uno de los beneficiarios indirectos e involuntarios. Sucede que la supresión de las PASO del calendario electoral 2025 le allanará el camino para desdoblar los comicios legislativos bonaerenses, en el marco de una estrategia que le sirve para concentrar el foco de la campaña en su figura y alejar la incidencia voraz de Cristina Kirchner, con quien mantiene una interna desde hace largos meses.