Los docentes provinciales se encuentran de paro y en ese marco están llevando adelante acciones locales. Por ese motivo maestros de escuelas públicas y privadas agremiados en Suteba, Feb y Sadop se manifestaron en el Mástil de San Isidro, en la intersección de 9 de Julio, Acassuso y Belgrano, con el objetivo de “concientizar a la comunidad acerca del motivo del paro”.
La secretaria general de Suteba San Isidro, Alicia Quevedo, en diálogo con QuePasa se refirió a la medida de fuerza: “Nos manifestamos en San Isidro para concientizar a la comunidad acerca del motivo del paro. Exigimos que se reabra la paritaria nacional y que los ofrecimientos del gobierno de la Provincia son totalmente insuficientes, la última vez nos ofrecieron 19% en cuatro cuotas y la diferencia de la inflación a cobrar en febrero de 2018. Se trata de un punto más de la oferta anterior rechazada, un aumento en negro y que no cobran los jubilados".
En ese sentido se refirió al apoyo de Nación para solucionar el conflicto: "El Estado como primer empleador no debería ofrecer salarios por debajo de la línea de pobreza. Muchas veces se han destrabado conflictos docentes con el apoyo de la Nación, no es nuevo, la Provincia de Buenos Aires tendría que estar requiriendo esto".
Asimismo, Quevedo informó que el acatamiento al paro de docentes del Estado en San Isidro es del 70%.
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), la secretaria adjunta Milena Lamonega, también comentó al respecto: “Sadop eligió esta modalidad de protesta para hablar con la comunidad y expresarle cuál es la situación de precarización de los salarios de los docentes porque entendemos que tenemos que dar un mensaje a la comunidad".
"Hoy estuvimos de paro y lo mismo será para este martes, los docentes privados tenemos la particularidad de que estamos luchando con una ilegalidad: nuestros empleadores violan las leyes vigentes cuando ponen suplentes en las privadas para romper la huelga. En las privadas sufrimos no solo el reemplazo de los huelguistas, la violación a un derecho constitucional, sino que además los descuentos históricamente y las sanciones disciplinarias y amenazas de despidos", agregó.
Lamonega informó que el nivel de acatamiento al paro de docentes privados en la zona norte es del 60%.
Además, en la jornada se hizo presente el secretario general de CGT de Zona Norte, José Luis Casares, quien expresó su apoyo al cuerpo docente.
Los sindicatos locales marcharán nuevamente este martes 14 de marzo a las 18 desde Centenario y Belgrano hacía la Plaza del Docente, ubicada en la rotonda de Acassuso.