Edenor: después del temporal, miles vecinos isleños continúan sin luz en el delta

Los cortes de energía comenzaron en la madrugada del martes y llevan más de 24 horas. La cifra oficial informada por la empresa es de 2000 afectados, aunque los isleños sostienen que son muchos más.

El temporal de este martes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) dejó zonas que sufrieron destrozos como árboles y ramas caídos, voladuras de techos y problemas en postes de luz y, en consecuencia, del suministro eléctrico. Uno de esos lugares fue el delta, en una situación que lamentablemente se vuelve habitual luego de tormentas fuertes: los cortes de luz prolongados en las islas.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

A más de 24 horas de las lluvias y las ráfagas de viento que en algunos lugares superaron los 100 kilómetros por hora, Edenor informó este miércoles que alrededor de 2000 usuarios del delta de Tigre y San Fernando se encuentran sin suministro eléctrico. Puntualmente, en la Primera Sección de Islas, la prestadora informó a través de la página del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) que son algo más de 1200 vecinos sin luz. En las Segunda Sección, esa cifra supera los 800.

Sin embargo, los isleños sostienen que la cifra de usuarios afectados es mucho mayor. "Hoy la población del delta son unos 15 mil habitantes y de ellos más del 85% está actualmente sin servicio, con todo lo que ello implica", sostuvieron en diálogo con QUE PASA.

Un vecino de la segunda sección de islas, en el partido de San Fernando, describió a este medio que "estamos incomunicados, según la empresa están trabajando, dicen lo de siempre". "En algunos lugares el temporal fue similar al de diciembre de 2023, catastrófico. Este no fue tan grande, pero en algunos lugares afectó como esa vez. Las líneas troncales de suministro tuvieron serios problemas. En la Segunda y Tercera Sección, casi la totalidad de los vecinos están sin luz", afirmó.

"Según Edenor están recorriendo, aumentando el personal para que esto se resuelva más rápido, pero ese refuerzo no se ve", cuestionó y agregó: "La información que da Edenor al ENRE no es completa, hoy está todo cortado. El ENRE no se encarga de ver quién no tiene luz, sólo toma la información que le brinda Edenor".

Desde el martes a las cinco de la mañana el corte fue casi total y, al tratarse de una zona electrodependiente, donde la mayoría de las tareas cotidianas se realizan gracias al suministro de energía eléctrica, la situación desespera a los isleños. La pérdida de comida, la imposibilidad de comunicarse, pero muchas veces hasta de obtener agua para el consumo hacen que la situación se vuelva cada vez más compleja con el paso de los días sin servicio.

"Más allá del desastroso servicio de Edenor, también hay una responsabilidad del ENRE, que no está controlando como tiene que hacerlo: ni el proceso de obras que debería realizar la empresa ni el día a día de cómo se presta el suministro", culminaron los vecinos afectados.

Por su parte, desde la empresa Edenor sostuvieron a QUE PASA: "Estamos trabajando con refuerzo de equipos y prevemos normalizar la totalidad de los afectados, si las condiciones del lugar lo permiten. Todavía existen muchas zonas inundadas y anegadas, que complican las diferentes reparaciones que deben efectuarse, para garantizar además la seguridad de los trabajadores y de los vecinos del lugar".