Edenor informó que gran parte de los 700.000 usuarios que se vieron afectados durante el mediodía del martes por cortes de energía, recuperaron el suministro eléctrico y que personal de la empresa continúa “trabajando para la normalización total del servicio”.
En su cuenta de Twitter la empresa señaló que la falla que produjo el corte masivo “está asociada al proceso de arranque de los generadores de las centrales térmicas, los cuales se encuentran actualmente en curso”.
"Informamos que ya se ha repuesto al 80% de los clientes afectados. Continuamos trabajando para la normalización total del servicio, que está asociada al proceso de arranque de los generadores de las centrales térmicas, los cuales se encuentran actualmente en curso", informó.
El corte afectó a los usuarios de la zona norte del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en una jornada donde las temperaturas superiores a los 40 grados originaron una alta demanda de electricidad. Cerca de las 17 horas del martes, la empresa a través de su cuenta de Twitter indicó: “Ya normalizamos el suministro al 50% de los clientes afectados por el corte en alta tensión. Continuamos trabajando para restaurar al resto de los afectados a la brevedad. Disculpen las molestias”. En las últimas horas del 11 de enero, ese porcentaje había ascendido a más de un 80%.
Si bien el proceso de normalización por parte de la empresa ya comenzó, en la mañana del miércoles se registraban más de 11 mil usuarios sin servicio de los municipios de San Martín, San Isidro, San Fernando, Tigre, Vicente López, Escobar, Pilar, Malvinas Argentinas, Tres de Febrero, Ituzaingó, Merlo, Morón, Hurlingham, José C. Paz, San Miguel, La Matanza y General Rodríguez.
Para seguir el proceso de habilitación del servicio, el organismo actualiza cada media hora el estado de situación desde su página oficial (INGRESAR ACÁ).
El Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) a través de un comunicado, sostuvo en la tarde del martes que “unos 700.000 usuarios y usuarias” se encontraban afectados por los cortes de luz.
El organismo confirmó que a las 13:14 se produjo “el desenganche de la Línea 46 de Alta Tensión que vincula la Estación Transformadora Morón con la Estación Transformadora de Malaver”. Según un informe preliminar, la causa es originada por una falla en las líneas de Alta Tensión en la zona de Costa esperanza de la zona de San Martín.
La empresa sostuvo que comenzó “las maniobras de normalización que serán escalonadas y se espera reponer el servicio de manera progresiva en las próximas dos horas”.
El servicio se interrumpió luego de que de la demanda eléctrica superara los 27.000 MW y cuando se disponía a quebrar un nuevo récord de consumo. Fue tan solo dos semanas después del anterior pico de 27.088 MW, que sucedió a las 14:28 del pasado 29 de diciembre con una temperatura media de 31,7 °C.
Las altas temperaturas que se proyectan para toda la semana, hasta que llegue el alivio de las lluvias el domingo, hace suponer que el consumo de energía será muy elevado durante los próximos días llevando el sistema al límite.
Las distribuidoras aconsejan poner el aire acondicionado a 24 grados para un consumo más equilibrado y alternarlo con un ventilador, que consume hasta 12 veces menos. También aconsejan cerrar puertas y ventanas, para evitar el ingreso de aire del exterior al ambiente climatizado; el uso de cortinas, aleros o toldos en las ventanas, que ayuda a reducir el gasto de energía para climatizar un ambiente.