El boleto de colectivos aumentará un 10% en marzo en CABA y Provincia de Buenos Aires

Desde el próximo mes, el boleto mínimo pasará a costar $408,23 en la Provincia y $408,24 en la Ciudad. Además, desde abril, las tarifas se actualizarán mensualmente según la inflación más un 2% adicional.

colectivo de la línea 203

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires confirmó que a partir de marzo el boleto de colectivos en las líneas que operan exclusivamente dentro del territorio bonaerense aumentará un 10%. La actualización mensual a partir de abril se ajustará en base a la inflación más un 2% sobre la tarifa anterior. Este esquema es similar al que aplicará la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en sus líneas de transporte.

Con el incremento del 10%, la tarifa mínima de los colectivos en la Provincia pasará de $371,13 a $408,23. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, los valores del boleto quedarán de la siguiente manera:

  • 0-3 km: $408,24 con SUBE nominalizada / $649,11 sin SUBE nominalizada / $183,71 con atributo social.
  • 3-6 km: $454,78 con SUBE nominalizada / $723,11 sin SUBE nominalizada / $204,65 con atributo social.
  • 6-12 km: $489,82 con SUBE nominalizada / $778,81 sin SUBE nominalizada / $220,42 con atributo social.
  • 12-27 km: $524,89 con SUBE nominalizada / $834,57 sin SUBE nominalizada / $236,20 con atributo social.

El esquema tarifario contempla que las líneas urbanas bonaerenses (numeradas del 200 en adelante) mantendrán este sistema de aumentos periódicos. Sin embargo, a diferencia de las líneas de la Ciudad, no contarán con los beneficios de tarifa social ni descuentos por la Red SUBE.

Por su parte, el Gobierno nacional no ha tomado una decisión respecto a los aumentos en las 123 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que conectan la Ciudad con el conurbano. Estas líneas, que dependen de la Nación, no tendrán incremento tarifario en marzo. En caso de mantenerse sin cambios, se generará una diferencia de costos en comparación con las líneas administradas por la Provincia y la Ciudad.

Desde el sector del transporte señalan que los incrementos aprobados buscan aliviar la situación financiera de las empresas, que han manifestado dificultades por atrasos en los pagos de subsidios. En este sentido, la actualización tarifaria en la Provincia y la Ciudad permitiría reducir el impacto en las cuentas públicas.

Líneas de colectivos alcanzadas por el aumento

En la Ciudad de Buenos Aires, las 31 líneas afectadas por el incremento son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

En la Provincia de Buenos Aires, el ajuste tarifario abarca a más de 9.000 colectivos de líneas identificadas con numeración superior al 200 (provinciales) y 500 (municipales), que representan aproximadamente la mitad del parque automotor del AMBA.

Por otro lado, las líneas nacionales que no sufrirán incrementos en marzo incluyen: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.

El aumento del boleto de colectivos se suma a otros ajustes en el transporte público, como los incrementos en los peajes y el subte en la Ciudad de Buenos Aires.