El Cine Helios tendrá un ciclo de películas en conmemoración al Día de la Memoria

El espacio ubicado en Tres de Febrero presentará cuatro films sobre la fecha que hace mención a la última dictadura militar en nuestro país.

En conmemoración al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Cine Teatro Helios de Tres de Febrero ubicado en el Boulevard San Martín 3076, presentará un especial de películas sobre esta fecha que remite a la última dictadura cívica-militar en Argentina.

La cita es para este jueves 21 de marzo con dos films, además, martes 26 y miércoles 27 del mismo mes. Las entradas tienen un valor de $400, y para jubilados y estudiantes (con credencial) $200. Las mismas ya se encuentran disponibles en la boletería del Cine Teatro Helios de martes a sábados de 17 a 21 horas, y los domingos de 17 a 20 horas. O bien, de forma online, a través de la web (INGRESA ACÁ).

¿Qué películas se podrán ver en el Cine Teatro Helios por el Día de la Memoria?

Jueves 21 de marzo

17hs - Villa Olímpica, de Sebastián Kohan Esquenazi (2022 - Duración: 71 minutos - Drama) - Años 70. Una pequeña América Latina en plena Ciudad de México. 30 edificios. 904 departamentos. 3000 exiliados. Hijos de exiliados cuentan su historia y la de la comunidad que tuvo a Villa Olímpica como su lugar en el mundo. Un día, el fin de las dictaduras en el sur. El retorno de los padres es el exilio de los hijos. Dejar todo atrás y empezar de nuevo.

19hs - Abandono de cargo, de Alejandro Vagnenkos (2023 - Duración: 65 minutos - Documental) - ¿Cómo hace una comunidad para tramitar las complicidades silenciosas detrás de la desaparición de un profesor durante la última dictadura cívico-militar? ¿En dónde se encuentran los rastros de la delación? Silvana, una docente recién llegada al pueblo, intenta reconstruir un pasado irresuelto.

19hs - Camuflaje, de Jonathan Perel (2022 - Duración: 93 minutos - Documental)- ¿Qué representa Campo de Mayo? ¿Cómo se integran los residentes con este vasto oasis verde? ¿Qué vestigios del pasado perduran en el presente? ¿Cómo influye en la vida urbana la presencia de un terreno con un perímetro de 28 kilómetros, cuyos límites, más allá de sus misterios, son penetrables para aquellos que deseen adentrarse? Estas son preguntas que perturban a Félix y, por ende, a "Camuflaje", la película que lo tiene como su protagonista y que es dirigida por Jonathan Perel, un cineasta que ha explorado los lugares ligados a la dictadura como el principal tema de su obra.

Martes 26 de marzo

18.45hs - Desiderio: Reflexiones sobre un autorretrato, de Juliana Fischbein (2023 - Duración: 66 minutos - Documental) - Película sobre cómo relata su vida un alemán de 91 años, que participó de joven en la Segunda Guerra Mundial, llegó a Argentina en 1948, trabajó en diferentes emprendimientos militares, y sufrió la desaparición forzada de un hijo durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país.

Miércoles 27

19.30 hs - La noche adentro, de Carina Piazza y Alejandro Alonso (2024 - Duración: 95 minutos - Drama) - Mendoza, 1978. María y su padre viven en una zona alejada e inhóspita, la monotonía de sus vidas se ve alterada cuando un día llega una militante herida, Salazar. Con el correr de los días el cerco militar se va cerrando sobre ellos, no hay posibilidad de huir y la casa se vuelve una trampa mortal.

QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo