El escudo de Pilar volvió a utilizarse en la comunicación oficial del municipio

Había dejado de usarse en 2016, y se reemplazó por una letra "P" multicolor durante la gestión Ducoté. Ahora, ya se ve nuevamente en los canales oficiales.

A finales de la primera semana de gestión del nuevo intendente Federico Achával, y luego de más de tres años, el escudo de Pilar volvió a ser parte de las comunicaciones y redes sociales oficiales del Municipio.

Tanto en Facebook, Twitter e Instagram, como así también en la página web del municipio, pudo verse el emblema, que reemplazó a la letra "P" multicolor que se había implementado como logo del distrito en la gestión de Nicolás Ducoté allá por principios de 2016.

La primera reaparición del escudo en la simbología de la comunicación municipal fue en la jura del intendente Achával el miércoles 11 de diciembre, donde dejaron de verse los colores azul, celeste, naranja, amarillo y verde de la "P" hasta ese momento utilizada.

El escudo de Pilar, está compuesto por cuatro íconos representativos del distrito: La Virgen del Pilar, la representación de la Firma del Tratado del Pilar, la Cruz del Pilar y una paloma con un ramo de olivo (símbolo de la paz y pureza).

Escudo Pilar 3

Con esta imagen, precisamente, amanecieron el pasado viernes los canales de comunicación, y desde la nueva gestión explicaron que "se trata de una recuperación de la identidad pilarense, de cuidar los emblemas que nos representan como partido y de revalorizar aquello que nos une como sociedad".

Más sobre el escudo del Municipio de Pilar

El escudo municipal de Pilar se creó bajo la intendencia de Don Florencio Benito López (1952-1955). Fue presentado al Concejo Deliberante para su aprobación por el concejal Antonio Capandegui, quien fue el autor del diseño.

El escudo de armas de la ciudad de Pilar se modificó en 1969, año en el que la dirección de Cultura de la Municipalidad, asesorada por un heraldista invierte los campos superiores del tratado y la Virgen, cambia el formato y agrega la palabra Pilar en la parte superior del escudo, como luce en la actualidad.

En esa oportunidad se ubica una estrella federal en el centro, se cambian los colores del fondo (pasan a ser rojo, azul, blanco y rojo), la palabra agregada se envuelve en un velo que cae hacia los costados, que marca el origen monárquico de la ciudad.

A partir del 18 de agosto de 1981 se puso en práctica un nuevo sistema de identificación visual para agilizar la percepción de la imagen que representa a la Municipalidad en sus distintos servicios, manteniéndose como símbolo del Partido del Pilar el escudo antes descripto.

Con la asunción del gobierno democrático (1983, intendencia de Luis Lagomarsino), el Honorable Concejo Deliberante, por propuesta del concejal Juan Sánchez (en 1984 por unanimidad) resuelve anular la llamada "Identificación visual del escudo" quedando para todo uso oficial y representativo del Partido del Pilar el vigente desde el año 1969.

El escudo del Pilar posee en su campo posterior izquierdo (de color azul) a la Virgen del Pilar, símbolo de fe de los colonizadores españoles. El campo superior derecho (de color rojo) muestra el hecho histórico de la firma del "Tratado del Pilar". En el campo inferior izquierdo (de color blanco) muestra la cruz que se encuentra a la entrada del pueblo. En el campo inferior derecho (de color azul) se observa la paloma símbolo de la paz. En el centro se ubica la estrella federal. Las ondas de color celeste son el símbolo del origen borbónico.

Escudo Municipal Original
Foto: Escudo original emplazado en el edificio de la Municipalidad de Pilar.