El Hospital Municipal San Cayetano de San Fernando tiene nuevos espacios de terapias intensiva, intermedia y de cuidados especiales en el marco de las obras de ampliación que se llevan a cabo en la institución. Ahora, hay un total de 93 camas. Además, habrá más equipamiento de última generación como máquinas de diálisis, equipos de radiografías y ecógrafos móviles.
El intendente Juan Andreotti, junto a la diputada nacional Alicia Aparicio, el secretario de Salud Marcelo Campos y la subsecretaria Claudia Regenjo, recorrieron los trabajos. “Incorporamos un nuevo plantel médico para las nuevas Unidades de Terapia Intensiva (UTI), Unidad de Cuidados Intermedios (UCI) e Internación de Cuidados Especiales (ICE) que ofrece nuestro Hospital, que sumó 45 nuevas camas de un total de 93. Esto es parte de la segunda etapa de ampliación del Hospital Municipal San Cayetano para que todas las vecinas y vecinos de nuestro distrito tengan una mejor atención. Este es un sueño que estamos creando entre todos”, expresó Andreotti.

Por su parte, Aparicio explicó: “Presentamos los nuevos servicios con los que iniciamos la segunda etapa de trabajo en el Hospital, que estaba planificado y que no se pudo hacer por la pandemia. La próxima semana se van a sumar servicios que entran en la etapa de 2do. y 3er. nivel de atención, y son importantes para las vecinas y vecinos de San Fernando: servicios de Hemodinamia, Unidad Coronaria, Emergencias Médicas, Cirugía General y Endoscopía, de los que hay mucha demanda, y sumaremos la aparatología adecuada más profesionales de nivel que acompañan este cambio. Así le daremos calidad de vida a los vecinos, que es lo importante con su gran esfuerzo en la actual situación”.
“Desde hace algún tiempo estamos trabajando en las unidades de internación. Tenemos 93 camas en total, incluyendo las de Terapia Intensiva, Terapia Intermedia y Cuidados Especiales con una máquina para Terapia Dialítica de última tecnología. Ecógrafo para hacer ecografías en la cama del paciente, monitoreo continuo de todas las camas de unidades cerradas, Ventilación Mecánica con ventiladores de última tecnología, radiógrafo portátil y camas específicas Stryker de última tecnología”, dijo la jefa de Internación General del Hospital, Viviana Reyes.
Y sobre los profesionales requeridos, destacó: “En las áreas de internación cerradas de Terapia Intensiva e Intermedia tenemos especialistas en Terapia Intensiva, kinesiólogos especializados en rehabilitación respiratoria y kinésica, y en nutrición especialista de área crítica y cerrada. Y en internación general tenemos especialistas en Clínica Médica, kinesiólogos especializados en rehabilitación de predominio motor, y nutricionistas en internación general. Todos trabajan de manera multidisciplinaria con nuestro personal de enfermería profesional y técnicos en imágenes”.
“El vecino sanfernandino puede acceder a estos servicios de dos maneras: por llamado de ambulancia, por sus propios medios o que concurra a un Centro de Salud de atención primaria y se lo derive a Guardia, donde se lo internará de acuerdo a la patología”, finalizó Reyes.