El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, firmó este lunes una resolución para poner bajo la órbita del Congreso el Observatorio de Víctimas del Delito, que hasta ahora dependía del Ministerio de Justicia de la Nación. La directora del organismo será la politóloga Sandra Rossi, actualmente concejal en el municipio de Tigre.
Massa firmó la resolución en el Salón de Honor con la presencia de los familiares de víctimas de delito Luciana Carrasco, Matías Bagnato, Alberto Lebbos, Guillermo Bargna y Jimena Aduriz.
La Ley 27.372 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos fue sancionada en junio de 2017 y reglamentada, mediante el decreto 421/2018, el 9 de mayo de 2018.
La ley creó el Observatorio de Víctimas del Delito, un organismo de monitoreo, seguimiento y análisis de las cuestiones relacionadas con las víctimas, sus familias y entornos con la finalidad de producir recursos útiles para la toma de decisiones en materia de políticas públicas.
“El desafío del Observatorio y de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito es básicamente cumplir con la Ley de Víctimas, equilibrar la carga, darle a las víctimas del delito las herramientas desde el Estado para protegerlos, asistirlos y cuidarlos”, destacó Massa.
Ante los presentes, el diputado dijo que en los casos en los que estuvieron involucrados -como las masacres de Flores y Cromañón y el crimen de Paulina Lebbos- “el Estado no tenía herramientas” para asistir a las víctimas.
“El desafío es que el Estado equilibre en la balanza de la Justicia el apoyo a la víctima, y ese es el desafío con el cual se pone en marcha este instrumento desde el Congreso. Estamos poniendo en marcha un instrumento que hace la diferencia entre una víctima que se siente sola y una víctima que se siente protegida por el Estado”, resaltó Massa.
Matías Bagnato, quien perdió a su familia en la masacre que cumple 26 años, expresó: “Es un triunfo escuchar la palabra ‘victima’ en el Congreso. El espíritu de esta ley es llegar a las victimas sobre todo del interior del país, a quienes les es muy difícil acceder a los medios de comunicación”.
Por su parte, Jimena Aduriz, madre de Ángeles Rawson, sostuvo que “todas las víctimas somos iguales, y con la Ley de Víctimas hemos logrado visibilizar nuestras problemáticas”.En tanto, Alberto Lebbos, padre de Paulina Lebbos, elogió la resolución de Massa: “Con una celeridad única ha dispuesto que el Observatorio funcione en esta casa del pueblo”.